El Gobierno implementa aranceles para extranjeros en universidades y hospitales públicos

- Publicidad -

El Gobierno anunció cambios significativos en el régimen migratorio, que incluyen el cobro de aranceles a estudiantes extranjeros no residentes en universidades nacionales, la eliminación de la gratuidad de la atención médica para extranjeros en hospitales públicos y medidas más estrictas para la admisión y expulsión de inmigrantes.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que estas disposiciones buscan “ordenar el país, cuidar las fronteras y proteger a los ciudadanos argentinos“. Según explicó, las universidades podrán cobrar aranceles a extranjeros no residentes como una nueva fuente de financiamiento, mientras que la atención médica estará sujeta a regulaciones específicas de cada jurisdicción.

Adorni destacó el impacto positivo de medidas similares aplicadas en Salta, donde afirmó que la atención médica a extranjeros disminuyó un 95%, generando un ahorro de 60 millones de pesos. “Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, tan conocidos en la República Argentina“, expresó.

- Publicidad -

En el plano de la seguridad, el funcionario anunció que se ampliarán las causas de inadmisión y expulsión de inmigrantes. Aquellos atrapados en flagrancia delictiva, detenidos por violar el sistema democrático o intentando ingresar con documentación falsa, serán expulsados y se les prohibirá el reingreso al país. Además, se prevé una pena de prisión para quienes reincidan en violar la prohibición de reingreso.

Adorni justificó las medidas con un llamado a proteger la cultura del trabajo y los valores históricos que, según dijo, caracterizaron la inmigración en el pasado. También criticó las políticas migratorias anteriores al considerarlas permisivas. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. Me parece una medida razonable que todo extranjero sin distinción alguna, que estudie en nuestras universidades y se atienda en nuestros hospitales públicos, abonen el arancel que se aplique; no por eso , si una persona sufre un accidente callejero, no se la socorra con todo lo disponible para su atención inmediata, y que por ser de condición humilde y sin respuesta económica, no reciba los cuidados hasta su recuperación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -