El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, que, según proyecciones oficiales y privadas, se mantendría por debajo del 3%. Este registro consolidaría la desaceleración inflacionaria observada en los últimos meses, aunque sin superar la marca histórica de octubre, cuando la inflación alcanzó un mínimo de tres años con un incremento del 2,7% interanual.
Las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central sitúan la inflación de noviembre en un 2,9%, en línea con la tendencia de estabilidad registrada en octubre. No obstante, el REM proyecta una inflación anual acumulada del 120%, manteniendo las expectativas del mes anterior.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación mensual fue del 3,2%, repitiendo la cifra de octubre y acumulando un incremento anual del 129,1%. A pesar de esto, la variación interanual descendió significativamente al 177,4%, en comparación con el 200,9% del mes previo, marcando una desaceleración en la inflación interanual.
Los informes de consultoras privadas como Equilibra y Analytica coinciden en un aumento mensual del 2,7%, impulsado principalmente por subas en servicios esenciales como gas, electricidad y agua, junto con incrementos en productos estacionales como frutas, verduras y combustibles. Por su parte, EcoGo Consultores estimó un índice del 2,9%, con alimentos y bebidas subiendo un promedio del 2,8%. Sin embargo, el impacto de las festividades de fin de año presionó al alza los precios de las carnes, especialmente durante la última semana de noviembre.
La Fundación Libertad y Progreso también reportó una inflación del 2,9%, acumulando un incremento del 113% en lo que va del año. La variación interanual se situó en 167,3%, representando la séptima desaceleración consecutiva y una reducción significativa desde el máximo interanual de 289,4% registrado en abril.
A nivel nacional, la publicación del INDEC será crucial para confirmar si la inflación mensual de noviembre logra consolidarse como parte de una tendencia sostenida de estabilización o si las presiones de fin de año modifican este panorama. (Agencia OPI Santa Cruz)