La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dado un paso significativo en la modernización de sus servicios al incorporar herramientas tecnológicas que optimizan diversos procesos judiciales. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la integración al Bus Federal de notificaciones, la digitalización de la matrícula federal de abogados y la implementación de un sistema de subastas electrónicas.
La Dirección de Sistemas del Máximo Tribunal finalizó la conexión al Bus Federal, una plataforma de interoperabilidad que enlaza al Poder Judicial con organismos públicos y privados. Este avance permitirá gestionar digitalmente las Cédulas Ley 22.172 enviadas por las provincias para ser diligenciadas en domicilios de la Ciudad de Buenos Aires. Con esta herramienta, se espera mejorar la velocidad, seguridad y eficiencia de las notificaciones judiciales, reduciendo además los costos operativos.
En paralelo, la Corte ha adoptado el software de subastas electrónicas desarrollado por la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, ajustándolo a las necesidades nacionales. Este sistema, aún en proceso de certificación y reglamentación, promete transformar los remates judiciales al eliminar barreras geográficas, garantizar mayor transparencia y beneficiar a todas las partes implicadas en los procedimientos.
Otro avance significativo es la actualización del sistema de la Matrícula Federal de abogados, administrada por la histórica Oficina de Matrícula creada en 1919. Este desarrollo digitaliza los legajos, fortalece la seguridad de los procesos y elimina la necesidad de enviar documentación física. La modernización beneficia a las superintendencias y juzgados federales, mejorando la eficiencia y escalabilidad del servicio para los profesionales del interior del país habilitados para ejercer ante la Corte Suprema y otros tribunales federales. (Agencia OPI Santa Cruz)