La periodista, escritora y ensayista Beatriz Sarlo, una de las intelectuales más influyentes de la cultura argentina, falleció este martes a los 82 años. Sarlo había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) hace tres semanas que complicó su estado de salud, aunque inicialmente logró salir de terapia intensiva en el Sanatorio Otamendi. En las últimas horas su cuadro se agravó, provocando su deceso.
Su partida ocurre poco más de un año después de la muerte de su pareja, el cineasta Rafael Filippelli, con quien compartió su vida y proyectos culturales.
Beatriz Sarlo dejó una huella indeleble en la crítica literaria y cultural de Argentina. Autora de obras fundamentales como Escenas de la vida posmoderna (1994), su primer best seller, y Una modernidad periférica (1988), Sarlo dedicó su carrera a explorar las tensiones entre la modernidad y la tradición, así como a analizar el rol de Argentina en un contexto globalizado.
Nacida el 29 de marzo de 1942 en Buenos Aires, Sarlo estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, obteniendo su licenciatura a los 26 años. Su trayectoria estuvo marcada por el compromiso intelectual y político, siendo cofundadora en 1978 de la revista Punto de Vista, un espacio clave de resistencia cultural durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).
A lo largo de su carrera, Sarlo recibió múltiples distinciones, como el Premio Konex de Platino, el Premio Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo y el Premio Internacional “Pedro Henríquez Ureña” 2015, otorgado por la República Dominicana.
En una de sus últimas entrevistas, Sarlo reveló que estaba trabajando en un libro de memorias, un proyecto que, lamentablemente, quedará inconcluso. Con su fallecimiento, la cultura argentina pierde a una de sus voces más lúcidas y comprometidas, dejando un legado que seguirá inspirando generaciones. (Agencia OPI Santa Cruz)