YCRT afrontará un año con valores del presupuesto del 2023

- Publicidad -

El gobierno nacional que conduce Javier Milei prorrogó por un año más el presupuesto nacional 2023, al no contar con acuerdos políticos en el Congreso, y prevé que el Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) afrontará este año con ingresos por 32.500 millones de pesos frente a los 68.000 millones previstos para el 2024.

De esta manera, el panorama será más complicado para afrontar los compromisos operativos de la empresa cuya intervención mantiene el gobierno nacional.

Con la firma del Decreto 1131/2024, se prorrogó el presupuesto 2023 lo que prevé una reducción de recursos teniendo en cuenta la inflación acumulada 2023-2024 que terminará impactando en la operatividad del yacimiento carbonífero.

- Publicidad -

La reducción presupuestaria podría afectar la estabilidad laboral, los niveles de producción y el impacto económico en la región de la Cuenca Carbonífera, donde las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre se vería perjudicadas por la movilidad socioeconómica que implica la producción minera. 

El gobierno provincial que encabeza Claudio Vidal inició negociaciones con empresas de China para intentar cubrir el déficit operativo de YCRT y encontrar eventuales compradores de carbón. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. La empresa YCRT se encuentra al borde del colapso debido a problemas financieros, falta de liderazgo, robos diarios y un descontrol absoluto en la operación. Los responsables de seguridad están de vacaciones, lo que agrava aún más la situación. Existe un evidente abandono operativo, con edificios cerrados debido a la ineficiencia de la actual conducción, que carece de la disciplina para comenzar su jornada laboral a tiempo.

    Es urgente que el interventor investigue el rubro “1940 – Reemplazos” dentro de la liquidación de haberes, ya que hay serias irregularidades en su utilización. El Coordinador, Coimita Ruggeri, ha estado destinando sumas exorbitantes a sus amigos y allegados. Entre ellos, algunos gerentes que cobran por “reemplazos” sin justificación, así como asesores como Soto, que también reciben pagos indebidos bajo el mismo rubro. Incluso, personas vinculadas a Recursos Humanos, como la Licenciada (amiga cercana de Ruggeri y Griguella), se benefician con estos pagos. En total, al menos una veintena de personas reciben un pago adicional de un millón de pesos sobre sus salarios, sin justificación clara.

    El personal de Buenos Aires, en su mayoría monotributistas con cargos jerárquicos, sigue gestionando la empresa, incluyendo a figuras como Pacífico, Ocampo y Eugenio, quienes mantienen su control sin rendir cuentas. Gerencia creada para una sola persona?, Maximiliano Cáceres, lo que refleja una total falta de organización.

    Estas prácticas denotan un nivel de corrupción generalizada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -