- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas El impacto del turismo y las compras con tarjetas de crédito sobre...

El impacto del turismo y las compras con tarjetas de crédito sobre las reservas del Banco Central en enero

0
Cambios en los pagos con tarjetas - Foto

En enero de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) perdió casi 1.500 millones de dólares de sus reservas internacionales debido al fuerte gasto en el exterior por parte de los argentinos, que incluyó principalmente turismo y compras con tarjetas de crédito. Según el informe del balance cambiario, los pagos por viajes y otros gastos relacionados alcanzaron los 1.486 millones de dólares, el nivel más alto en los últimos siete años, lo que contribuyó a un déficit de la cuenta corriente de 1.656 millones de dólares.

A pesar de las compras de dólares por parte del BCRA, las reservas internacionales experimentaron una reducción de 1.331 millones de dólares en enero, situación que se agravó en febrero con una pérdida adicional de 1.400 millones de dólares. Este fenómeno estuvo relacionado con pagos de deudas, entre ellos un bono de 350 millones de dólares que tuvo que afrontar la provincia de Buenos Aires, sumándose a los pagos habituales del Tesoro.

A nivel comercial, Argentina registró un superávit en enero de 425 millones de dólares, con exportaciones por 6.614 millones de dólares y importaciones que ascendieron a 6.189 millones. Sin embargo, la salida de divisas por viajes, pasajes y compras con tarjetas de crédito fue significativa, con un neto de 1.112 millones de dólares. Esto se debe a que, a pesar de la alta demanda de pagos en dólares por parte de turistas y ciudadanos que adquirieron productos en el exterior, alrededor del 70% de estos egresos fueron financiados con fondos propios en moneda extranjera, lo que mitigó parcialmente el impacto en el mercado de cambios y en las reservas internacionales.

- Publicidad -

El pago de deuda externa también fue una de las principales razones para la caída de las reservas. En enero, el Tesoro Nacional debió afrontar pagos por un total de 950 millones de dólares, de los cuales 162 millones fueron destinados a organismos internacionales, excluyendo al Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, el Gobierno tuvo que pagar casi 500 millones de dólares a tenedores de deuda y otros 290 millones por intereses del sector privado. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version