
Continuando con la disposición de los pozos petroleros alrededor y en el ejido de la propia ciudad de Las Heras y a fin de tener en cuenta la peligrosidad que implica para la población la existencia de pozos abandonados o cerrados provisoriamente ( o mal cerrados), en medio de la zona urbanizada, vamos a publicar en esta oportunidad esos mismos pozos, por sectores y áreas (norte, sur, este y oeste) con la condición en la que se encuentra actualmente.
Para su lectura práctica, vamos a expresar aquí la nomenclatura con la que se asigna cada punto expresado en el mapa. Las siglas corresponden a las siguientes condiciones de cada pozo:
A: abandonado
EEF: Extracción Efectiva. Está en producción, aporta petroleos, está en producción.
EER: En Espera
IA-PT: Inyector de Agua Parado Transitoriamente
AA: A Abandonar (o lo abandonan definitivamente con acciones como sellar/soldar la cabeza de pozo, cortar la cañeria, tec)
RRSA: Se encuentran en Reserva de Recuperación Secundaria (pueden se incorporados como productores de petróleo)
PT: Parado Transitorio (pozos que los ponen a trabajar por dia o periodos cortos)
EIE El: Inyección Efectiva

Pasivo Ambiental
Cuando los pozos son abandonados definitivamente, deben ser cementados y la cañería anulada. Si esto no ocurre, los ductos siguen abiertos y con circulante activo o se hace reser vorios estancos de gas, agua y petróleo. Esas cañerías llevan agua de inyección, anticorrosivos, aditivos contra la corrosión, agua y en general se conforma un cóctel químico, utilizado para destruir bacterias para la actividad extractiva. Allí se generan gases con olor a huevo podrido (sulfhídrico) y aguas altamente contaminadas y es precisamente esos elementos contaminantes, los que se dispersaron en el aire, en el incidente del último domingo en Las Heras.
Las fuentes indican que esos gases son altamente peligrosos para la vida, razón por lo cual la existencia de este ramal en el subsuelo de Las Heras (también en Pico truncado, Koluel Kaike y Cañadón Seco), constituyen lo que denominamos en el informe anterior “una bomba de tiempo” y allí está “el verdadero pasivo Ambiental” que pocos reconocen, nadie difunde y constituye el doble o el triple de importante del pasivo que está expuesto en superficie. (Agencia OPI Santa Cruz)
No es posible que con tanto peligro para los pobladores nadie de Las Heras salgan a decir nada ¿Será posible? pueden ser tan tarados????
Tendrias que mudarte a Las Heras, y poner un poco de orden
Correcta informacion : esos pozos abandonados . Se les realizo la recuperacion secundaria . A la gran mayoria se inyecta agua a gran presion para sacar lo ultimo de gas y crudo . Los trabajos de sellados no todos son hechos como marca la norma de medio Hambiente y son una bomba de tiempo . La ciudad de las Heras se inicio como campamento base de YPF.
Que tal VIDAL y el “matador” GUECHENEN, desparecidos, jajajaja aprendan, en especial el futuro Diputado Nacional jajajaja, no arranca la gestión amigo pintor, que pasó, están nerviosos, no ganan más están al horno como los hermanitos “Carambola” invisibles, organizando una fiesta, caraduras, con los dineros del erario público, sin agua, con los líquidos desbordados, todo yuyos, eso si con fiestita de la estepa, jajajaja sigan robando….
Hay tenes después ablando al pedo .Ypf quieren cagar a todos y al final dejan todo así nomas …cuando bannnn A sapatear la gente por favor ablen …
no se quejen si no se quejan. agu ay ajo
Por fin un medio local que explica sintéticamente lo grave ambientalmente de estod pozos no abandonados correctamente, falta considerar la significatividad economica de estos pasivos ambientales….miles de millones de dolares si se abandonan todos los pozos abandonables en la cuenca del golfo
Todo desarrollo en la extracción del petróleo es efectivamente no perjudicial para la vida humana. No creamos que la producción de petróleo se ha creado en Santa Cruz. Obvio que deben existir controles, pero ahora que el gobierno de turno quiera reclamar el pasivo ambiental no asegura que se remedie. Trabajo en la industria 25 años y las empresas solo fueron sometidas por los gremios y gobiernos de
turno. Vidal solo quiere el dinero del pasivo y no le importa el desarrollo de nuevas oportunidades de trabajo, YPF redujo 2800 puestos, pero como mantiene la producción así? La realidad que estás áreas estaban súper pobladas gracias a los gobiernos anteriores gestión bañadas de corrupción. No es magia, la producción de estados yacimiento no es suficiente para semejante estructura, Es
lamentable que Vidal se quiera refugiar en los petroleros y Guenchenen es solo un títere que hace lo que Vidal le ordena, miren todo lo que logro por reclamar el pasivo, y todavía no saben quién se hace cargo de las áreas de YPF. Solo espero que la gente no siga perdiendo sus trabajos por culpa de gente soberbia que está acostumbrada a rodearse de gente que no les genere problemas por no decir otra cosa.
Lamentablemente , la corrupción , clara expresión de un comportamiento humano , pone de manifiesto la negación absoluta de los VALORES éticos y morales , de una sociedad en decadencia como en la Argentina y que la práctica o es ejercida por gran parte de su población ya sea en forma directa o en rol de obsecuente , ante tal panorama el SILENCIO. también es cómplice pareciera desde hace muchos años años ,desgraciadamente un GEN instalado en nuestro país .
De esta condición de corruptos se llevan . “LOS OSCARES ”
LOS GOBERNANTES los POLITICOS ,
los SINDICALISTAS que son la expresión de la MACRO CORRUPCION
Y gran parte de la población que la ejerce de manera diaria , en su comportamiento buscando siempre el “ventajismo” o el engaño sin interesarle en nada el prójimo , ni el daño al país , dando ejemplos en su práctica a los hijos , los nietos , durante generaciones .
Que realidad TRISTE .
CUANTO ME DUELE MI ARGENTINA .
Publique mi comentario
Seguramente la ciudad se construyo alrededor de los pozos , no creo que los pozos se hallan gecho en la ciudad.
La localidad de Las Heras se fundó antes de qué se iniciara la explotación de petroleo. Era un pequeño pueblo ganadero, lo llamaban “punta de rieles” por ser la última estación del tren qué venía de Pto. Deseado. Seguramente con un ejido municipal muy chico e YPF perforó por todos lados, no había intendente ni autoridad pcial. ya qué era parte del Territorio Nacional de Sta. Cruz.
Pobre gente, convivir con las napas freáticas contaminadas por la actividad hidrocarburífica.
La culpa no la tiene el chancho sino el que le da de comer.
El sindicato y el gobierno se comieron los mocos.
Esto pasa en muchas ciudades y países, pero esta todo regulado.
Comodoro tiene más pozos en la ciudad que las Heras. Y la campaña es de otra manera
También pueden contaminar las napas frenéticas, si existieran.
En las heras trabaje en 1987 1989 .en ese tiempo ypf estaba en su furor l a reactivo el gobierno de raul alfonsin
Lindo lugar .pero en invierno hace frío.e sTuve muy buenos compañeros. El rudy moreira .su hermano .padilla..sambrano .soto cuglia
navarta el pelado vasquez dimarchi bueno para las voliadoras de tuercas de aparato estábamos en came saludos a todos
Esa lista de “Estado del pozo” (8 estados ?) es muy difícil de gestionar.
Solo los que están abandonados según las mejores prácticas son ambientalmente seguros. Pero el “abandono técnico real” tiene un costo, que normalmente se quiere evitar (patear para adelante) y normalmente las empresas tratan de evitar gastar $ en un pozo que no produce petróleo o gas.
Tanto drama por esos pozos
En lagunillas y cabimas menegrande tenemos mas de 100 años entre pozos petroleros