El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de febrero. Las estimaciones previas indican que el índice inflacionario podría superar el 2%, lo que marcaría una aceleración con respecto al mes anterior, impulsada principalmente por un aumento en los precios de los alimentos.
En enero, la inflación había registrado una suba de solo 2,2% interanual, lo que representó el nivel más bajo en casi cinco años. Este dato se enmarcó dentro de un contexto de desaceleración que siguió a la mayor suba de diciembre. Sin embargo, los analistas prevén que el ritmo inflacionario de febrero será superior al de enero, principalmente debido a una nueva presión en los precios de los alimentos.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central a partir de las estimaciones privadas, había proyectado para febrero una inflación del 2,1%. A pesar de que se esperaba una leve disminución en relación con el mes anterior, los cálculos aún no han sido ajustados tras el cierre definitivo de febrero.
En cuanto a los análisis de consultoras privadas, Equilibra indicó que la inflación mensual alcanzó el 2,5%, con un incremento de 0,3 puntos respecto a enero. Este aumento se observó principalmente en los rubros de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%). En términos interanuales, la inflación se habría situado en torno al 67%.
Por su parte, EcoGo Consultores estimó que la inflación de febrero alcanzó el 2,7%, destacando que los alimentos y bebidas experimentaron una variación promedio del 3,8%, 1,7 puntos porcentuales más alta que en el mes de enero.
La Fundación Libertad y Progreso, en su informe, proyectó una inflación de 2,3%, solo 0,1 puntos más que la medición oficial de enero. En este contexto, el primer bimestre del año cierra con una inflación acumulada del 4,6%, lo que representa una caída sustancial frente al 36,6% registrado en el mismo período de 2024.
En cuanto a la inflación interanual, los reportes reflejan una desaceleración, con una estimación de 66,7%. Este dato marca la décima desaceleración consecutiva y la segunda vez en menos de un año en que la inflación interanual cae por debajo del umbral del 100%, después de haber tocado el 84,5% en enero de 2024. (Agencia OPI Santa Cruz)