Fuerte rechazo de Santa Cruz a la apertura de la barrera sanitaria, Nación pospuso la medida

- Publicidad -

Tras conocerse este martes la decisión del gobierno nacional a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que eliminaba la prohibición del ingreso de carne vacuna con hueso a la región patagónica desde el resto del país, tras 23 años de vigencia, las críticas de los gobiernos provinciales y sectores agrarios no se hicieron esperar y Nación dispuso la suspensión de la medida por 90 días. 

En Santa Cruz, el Consejo Agrario Provincial criticó con dureza la medida de Senasa y calificó la decisión de “inconsulta, arbitraria y que pone en riesgo miles de puestos de trabajo en la región patagónica”.

Aseguraron que “la suspensión por 90 días, de la aplicación de una medida tan perjudicial para la Patagonia, no nos tranquiliza, por lo que seguiremos trabajando para defender nuestra economía regional”.

- Publicidad -

Desde el organismo provincial indicaron que el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación”, que “ostenta la Patagonia, se ha obtenido y sostenido durante muchos años con un denodado esfuerzo, logrando el reconocimiento de los principales países consumidores de carne en el mundo”.

Entendemos que el alto riesgo al que se expone la región no ha sido evaluado correctamente por la autoridad sanitaria nacional. Los principales mercados internacionales, como los 27 países de la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, México, Australia y Nueva Zelandia, entre otros, prohíben el ingreso de carne con hueso de países que aún vacunan contra este virus” añadieron.

El Consejo Agrario afirmó que “el riesgo que generaría una fisura en la condición sanitaria patagónica podría ser trágica para la industria frigorífica y la producción lanera de Santa Cruz, ya que sobran numerosos antecedentes internacionales que lo demuestran”.

Sugirieron que “si en algún momento se permite el ingreso de carne con hueso a nuestra región, deberá provenir exclusivamente de áreas certificadas como libres de aftosa sin vacunación, tal como lo es la Patagonia. Todo producto que contribuya a reducir el costo de la canasta familiar será bienvenido, siempre que no comprometa el estatus sanitario de la provincia”.

Las autoridades provinciales aseguraron que “el Gobierno Nacional debería reconsiderar su estrategia frente a esta enfermedad viral“. Una alternativa sería avanzar hacia la eliminación total de la vacunación y declarar al país entero como libre de aftosa sin vacunación, siguiendo el modelo de Brasil, Australia y Nueva Zelanda.

Santa Cruz se reserva el derecho de tomar las acciones legales que correspondan para proteger su producción y su economía. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

5 COMENTARIOS

  1. Cuando van a recibir los afiliados a la Mutual 12 de Setiembre una copia de los balances anuales de Feedlot Pioneros, Proveedurías de los Trabajadores y Servicios de Salud y Bienestar?
    Daran pérdidas y no lo quieren hacer publico?
    porque SIPGER está siempre ocultando información relevante que demuestre los excelentes administradores y gestionadores que son?

    • No pueden mostrar nada. Hace unos años se vino todo abajo. Barraza lo hizo. Traicionó a todo el mundo. Y se quedó con muchos vueltos. Ingresaban 2500 kgs de carne y facturaba 2900 kgs. Saca la cuenta.

  2. Juan, 10 mil el kilo en Buenos Aires, siempre y cuando COTO no la tenga en oferta a 4700, que se pudran todos los mercaderes de la carne, viva la libertad carajo !!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -