El Papa Francisco sorprendió a los fieles este domingo al aparecer públicamente en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de aislamiento en su residencia y 38 días de hospitalización debido a una neumonía bilateral que, según fuentes del Vaticano, puso en peligro su vida. A sus 88 años, el Pontífice fue trasladado en silla de ruedas y con oxígeno suministrado por cánulas nasales hasta el centro de la plaza, donde se celebraba la misa del Jubileo de los Enfermos, una ceremonia especialmente significativa en el contexto de su reciente convalecencia y en el marco del Año Santo.
A pesar de su evidente fragilidad, el Papa logró dirigirse brevemente a los fieles, con un mensaje de agradecimiento: “Buen domingo a todos. Muchas gracias“, palabras que fueron recibidas con aplausos y gritos de “¡Viva el Papa!” por los presentes. Las imágenes captadas por el Vaticano mostraron la emoción palpable en el ambiente, con muchos fieles visiblemente conmovidos por su presencia, que llegó como una sorpresa para todos.
Antes de hacer su aparición, el Santo Padre se había confesado, rezado y cruzado la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, un gesto simbólico de su fe y su voluntad de unirse a la comunidad en este momento de recuperación. La misa fue presidida por el arzobispo Rino Fisichella, quien leyó un mensaje escrito por el Papa, en el que Francisco compartió su experiencia personal con la enfermedad. “Comparto mucho con ustedes la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás“, expresó el Pontífice en el texto.
Además, el Papa reflexionó sobre la cultura que excluye a los enfermos, citando las palabras de Benedicto XVI: “Una sociedad que no acepta a quienes sufren es cruel e inhumana“, un llamado a la solidaridad y la compasión hacia aquellos que atraviesan momentos difíciles.
A través de un comunicado, el Vaticano también difundió el texto del Ángelus dominical, que Francisco no pudo pronunciar personalmente debido a su estado de salud. En el mensaje, el Papa hizo un llamado a mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y a realizar mayores inversiones en el sistema de sanidad pública, destacando la importancia de garantizar el acceso a la salud para los sectores más vulnerables de la sociedad. (Agencia OPI Santa Cruz)