Reconversión energética en Chubut: PAE inicia desarrollo de shale gas en Cerro Dragón

- Publicidad -

(OPI Chubut) – El gobernador Ignacio Torres, encabezó en Trelew la presentación oficial del proyecto de reconversión del área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos, a partir de la verificación de recursos de shale gas por parte de Pan American Energy (PAE). La empresa comprometió una inversión inicial cercana a los 250 millones de dólares destinada a un plan piloto en la Cuenca del Golfo San Jorge, una región sin antecedentes en operaciones de este tipo, con el objetivo de sostener la actividad y preservar el empleo en el sector energético provincial.

Durante el acto, desarrollado en el Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio, se firmó un acta acuerdo entre el gobierno provincial y los máximos representantes de la compañía. El gobernador destacó la importancia de cortar con la espiral de destrucción del empleo, subrayando que la provincia logró ofrecer a los inversores seguridad jurídica, paz social y un esquema de alivio fiscal que permiten proyectar desarrollo a largo plazo. Remarcó que este avance institucional, acompañado de previsibilidad económica, posibilitó que PAE tomará la decisión de reconvertir el área y apostar a la producción no convencional en una cuenca madura.

La reconversión fue posible luego de que Pan American Energy confirmara la presencia de shale gas en la formación D-129 mediante estudios de sísmica 3D, análisis de pozos preexistentes y la perforación de un nuevo pozo. Se identificaron intervalos productivos de entre 70 y 150 metros de espesor a profundidades menores a 3.500 metros, con presencia de gas húmedo y niveles de sobrepresión favorables, lo que habilita su explotación con la tecnología actualmente disponible en la zona. El primer pozo del plan piloto ya fue perforado con una rama lateral de 1.500 metros y 25 etapas de fractura, lo que permitió validar la viabilidad técnica del proyecto.

- Publicidad -

En base a estos resultados, PAE ejerció su derecho bajo la Ley Federal de Hidrocarburos 17.319 y el Decreto Nacional N° 1057/24, solicitando a la provincia la reconversión de Cerro Dragón en una Concesión de Explotación No Convencional, la cual fue otorgada por decreto provincial por un plazo inicial de 35 años. Adicionalmente, y por la envergadura del proyecto, se prevé una extensión de 10 años conforme al artículo 35 de la misma ley. El plan piloto incluye la perforación de cinco pozos con hasta 3.500 metros en su eje vertical y 3.000 metros en el eje horizontal. Además, la compañía implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos existentes.

El evento contó con la participación del vicegobernador Gustavo Menna, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, y autoridades de Pan American Energy como el Group CEO, Marcos Bulgheroni; el vicepresidente corporativo de Relaciones Institucionales, Daniel Felici; y el director legal, Rodolfo Díaz. También asistieron representantes de sindicatos, cámaras empresariales, funcionarios provinciales y fuerzas de seguridad. 

Torres valoró el compromiso colectivo de intendentes, gremios y empresarios, y destacó que la provincia atraviesa una etapa de reconstrucción institucional que da señales claras a los inversores. Señaló que en poco más de un año Chubut pasó de estar último en transparencia a convertirse en un ejemplo de previsibilidad para el desarrollo. Asimismo, anticipó que en Comodoro Rivadavia se firmará un acuerdo de competitividad junto a distintos actores del entramado productivo local, con el objetivo de elevar la calidad institucional y evitar los errores del pasado.

En su mensaje, Bulgheroni recordó que PAE comenzó su historia en la provincia hace más de 70 años y que Cerro Dragón fue durante décadas el principal yacimiento de hidrocarburos convencionales del país. Aunque hoy la cuenca muestra signos de madurez, expresó que la compañía decidió apostar por un nuevo horizonte de inversión enfocado en el desarrollo de shale gas, aprovechando la experiencia acumulada y la infraestructura instalada. Enfatizó que se trata de un esfuerzo de largo plazo que busca dotar de sustentabilidad energética a la región.

El vicegobernador Gustavo Menna calificó la reconversión como un hito para la Cuenca del Golfo San Jorge, destacando que este acuerdo es resultado de una recuperación ordenada de las finanzas públicas y una mejora sustancial en la institucionalidad. Afirmó que el desarrollo de hidrocarburos no convencionales consolidará la cuenca como un eje estratégico de energía para toda la Argentina, sumando ingresos por regalías, inversiones y generación de empleo.

La provincia del Chubut prevé ingresos por aproximadamente 90 millones de dólares en los próximos cinco años como resultado directo de esta reconversión, además del impacto indirecto que tendrá en la economía regional. PAE continuará con sus operaciones convencionales en la zona mientras avanza con el nuevo desarrollo, y complementará su inversión con programas de formación profesional, financiamiento a pymes locales y políticas de contratación de proveedores regionales. (Agencia OPI Chubut)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -