- Publicidad -
Inicio Santa Cruz La coparticipación municipal interanual es más del 70%. Los intendentes no aumentan...

La coparticipación municipal interanual es más del 70%. Los intendentes no aumentan sueldos, se quejan, pero gastan mal aunque recauden más

7

En base a las quejas de los intendentes de la provincia, que aluden falta de fondos para hacer frente a las paritarias salariales o cumplir con los servicios, la pregunta que nos hacemos es ¿Y cuál sería la cantidad de fondos suficientes que la provincia debería transferirles?. Sin duda nada de todo lo que les mande el gobierno provincial y la nación alcanzará porque cada municipio no ajusta sus gastos a los ingresos, sino que gasta mucho más de lo que le ingresa mensualmente.

Obviamente que si de justificar la necesidad de fondos se trata, no existiría forma de cuestionarle a los intendentes el hecho de que la plata no les alcance, porque indefectiblemente “siempre” existe una necesidad en comunas donde la plata va a un pozo negro, se pierde en manos de los intendentes, especialmente de aquellos que cuentan con el resguardo político de pertenecer al mismo signo político del gobierno provincial (siempre fue así).

Pero si queremos usar una metáfora para comparar a las municipalidades por su nivel de demanda de plata de forma permanente, podemos acudir a un viejo dicho de cuando los toneles se usaban para acopiar agua, el consabido ejemplo de “el barril sin fondo”. Esos son los municipios de Santa Cruz. Verdaderos vertederos de fondos públicos que se van en cuestiones que no están bien determinadas, porque el Tribunal de Cuentas parece ciego y sordo, el gobierno provincial mudo y los intendentes inmersos en el país de Narnia inventado por Lewis.

- Publicidad -

Los números los contradicen

De la simple comparación que realizamos de los fondos coparticipables que recibieron los municipios en el interanual Marzo/24-Marzo25, extrajimos como resultado que los municipios recibieron entre el 50 y 70% más de fondos, aunque en algunos casos esos porcentajes se arriman más al 100% y sin embargo, nadie explica cómo las municipalidades no puede hacer frente a sus obligaciones, pues hay que tener en cuenta que a estos montos que aquí analizamos, se debe sumar toda la recaudación propia de cada municipio.

La coparticipación municipal interanual es más del 60%. Los intendentes no aumentan sueldos, se quejan, pero gastan mal aunque recauden más
La coparticipación municipal interanual es más del 60%. Los intendentes no aumentan sueldos, se quejan, pero gastan mal aunque recauden más

Obvio, como cada municipalidad incrementa la planta de personal en la modalidad denominada “capas de cebolla” (cada intendente que se va deja su gente), hay comunas como Río Gallegos, Caleta Olivia u otros de la cuenca o Piedra Buena, etc que tienen una desproporción asombrosa entre la cantidad de habitantes y los que están empleados en el municipio.

Río Gallegos ronda los 4.000 empleados, Caleta Olivia más de 4 mil y a eso se deben sumar los cargos políticos que rondan entre los 200 o 300 por cada municipio.

Datos oficiales aluden que Caleta Olivia, por ejemplo, en el año 2019 contaba con 3119 empleados municipales, al 2024 contaba con 881 empleados más, es decir registró un aumento del 28% de empleados en menos de 5 años, a los que se deben sumar, como dijimos, no menos de 200 cargos políticos.

Y debemos decir que nada de esto ocurre a espaldas de los gremios; por el contrario sucede con la concurrencia de ellos. Luego suelen ser ellos mismos que denuncian bajos salarios y falta de empatía de los Ejecutivos que mantienen los salarios bajo la línea de pobreza.

La coparticipación municipal interanual es más del 60%. Los intendentes no aumentan sueldos, se quejan, pero gastan mal aunque recauden más
La coparticipación municipal interanual es más del 60%. Los intendentes no aumentan sueldos, se quejan, pero gastan mal aunque recauden más

De acuerdo a los datos oficiales obtenidos de la comparación en el interanual de marzo, Ríos Gallegos tuvo un 67,20% de aumento de fondos coparticipables de nación y provincia, Caleta Olivia un 73,99%, Pico Truncado 67,01%, Las Heras 59,50%, El Calafate 60,09%, Puerto Deseado 67,60%, Río Turbio 59,42%, San Julián 55,20% y 28 de Noviembre 56,81%.

LocalidadMarzo 2024Marzo 2025Aumento %
Río Gallegos$ 3,211,132,457.81$ 4,794,018,943.8767.20%
Caleta Olivia$ 1,754,269,678.28$ 2,371,288,705.7273.99%
Pico Truncado$ 734,896,757.13$ 1,096,866,224.2767.01%
Las Heras$ 732,741,634.66$ 1,231,277,970.3559.50%
El Calafate$ 693,949,430.46$ 1,154,945,373.8160.09%
Puerto Deseado$ 612,054,777.19$ 907,694,137.1767.40%
Río Turbio$ 434,257,174.65$ 698,609,198.8259.42%
San Julián$ 404,085,460.30$ 731,797,284.2655.20%
28 de Noviembre$ 345,897,154.00$ 609,001,368.1056.81%
Total:$ 8,923,284,524.48$ 13,595,499,206.37

Los intendentes, al igual que el gobernador, les cuesta establecer prioridades y las respectivas políticas que tiendan a optimizar los recursos financieros, materiales y humanos. Lejos de eso y fuera de los controles administrativos los municipios y el Ejecutivo provincial manejan en el más absoluto secretismo el dinero de los contribuyentes.

Desde los municipios y el gobierno central no practican precisamente políticas de austeridad ni están preocupados por eliminar gastos superfluos, como por ejemplo la última del Gobernador Claudio Vidal con el nombramiento de Hugo Garay en un organismo de “coordinación general de organismos públicos una superestructura innecesaria, solo tendientes a crear burocracia y dar empleo a los amigos y partidarios.

Los municipios y la provincia, por igual, sustentan todos estos dislates administrativos, inventando y/o aumentando impuestos, que pagan los ciudadanos de cada municipalidad y de toda Santa Cruz. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

7 COMENTARIOS

  1. Sres intendentes: mucha promesa que no cumplen, mucha fiesta, mucha propaganda, mucho empleado municipal que no hace nada, muchos ÑOQUIS, y pocas mejoras en sus ciudades para que la gente viva mejor. Son una lacra. Lo bueno es que pueden seguir así porque quienes los votan no se dan cuenta de que con otros dirigentes podrían estar mejor.

  2. Nada de lo que plantean en esta nota se condice con la realidad de la municipalidad de Los Antiguos. Con una proyección de coparticipación para el mes de abril 2025 de algo más de $390 millones (prácticamente la misma que en abril 2024), el Ejecutivo Municipal debe afrontar una masa salarial de algo más de $380 millones, sin espacio o margen para hacer un ofrecimiento salarial acorde con las necesidades de los trabajadores que hoy se debaten debajo de la línea de indigencia.

  3. “Vertederos de Dineros Publicos” que hacen? Y como no los cargan en un Excel y lo colocan en una web así realizamos un arqueo los “ciudadanos de bien” que los controlan los de “tribunal de Cuentas” la almacenera “sobrina de” Luchen que se recibió haciendo cuadraditos en una pantalla de PC o la “mujer de” también igual, entienden votantes. Acá en Las Heras uno a punto de explotar por la “gordura”, otro maquillándose en las redes y gastando fortunas en estética – trianela – la otra cuatro de copas escondida, preparándole los jarabes para adelgazar al chancho brazo tatuado que no vive acá y no se le para el muñeco, y el “mandamás” arrodillado escuchando la misa, la otra ni la nombró porque no se ni el nombre. ACÉFALO Totalmente el Concejo Delirante. Tienen que ser cargos gratuitos, en su defecto que cobren por sesión. Se termina el curro. Mientras tanto los yuyos nos invaden y toneladas de líquidos cloacales se esparcen al medio ambiente y se entierra la basura, ahhh y se coloca una montaña de tierra en vez de reparar la tela metálica de la Escuela Especial, burros, choritos Las Heras una ciudad para vivir

  4. Y este pueblo sin asfalto, sin veredas, llena de ciudadanos que ofensivamente les dicen perros.
    Pero Neron en cada fiesta que gana millones y muerde otros hace las fiestas como en la épica romana, y el pueblo feliz.
    Lo mismo, esta en plena campaña y se paga todo con la guita de Río Gallegos, y pasea a la secre de turno.
    Por eso no se progresa, sigue todo chat.
    Que vaya a aprender de sus connacionales vecinos, porque allá si?, si de allá vinieron casi todos, o que vino?

  5. Al informe que está perfecto debería sumarle el incremento salarial de esos municipios (si los hubiese) . No creo esos salarios hayan quedado congelados un año . Y la incorporación de personal es una práctica muy arraigada con la complicidad del gobierno provincial .

  6. La columna es incompleta y no va al fondo de la raíz. Hay muchos municipales que cobran sueldos de indigencia y la Pcia reparte solo un pequeño porcentaje de la porción de la torta coparticipable. Es cierto lo de la superpoblación de empleados en muchas comunas, pero no por eso se los tiene que condenar a ganar sueldos que están muy pode debajo de la canasta. Es hora que el problema sea resulto de fondo. El Gob Pcial debe cambiar la coparticipación tal cual lo prometió en campaña. Es una vergüenza que teniendo los recursos que tenemos, hayan empleados cobrando 300 mil pesos o menos. El tema salarial viene de arrastre. Los K tienen gran parte de la responsabilidad. Pero ahora Vidal debe dar respuesta como el primer mandatario pcial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version