El ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes a los 89 años tras enfrentar una larga enfermedad. La noticia fue confirmada por el actual jefe de Estado uruguayo, Yamandú Orsi, a través de su cuenta en la red social X, donde expresó: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo“.
Mujica murió como consecuencia de las complicaciones derivadas del cáncer de esófago que padecía, enfermedad que se había agravado en los últimos meses. Su estado de salud había comenzado a deteriorarse visiblemente a fines de 2024, cuando fue sometido a una intervención quirúrgica. En enero de este año, el propio ex mandatario reconoció públicamente que la enfermedad se había extendido a su hígado. “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, había declarado entonces en una entrevista con la revista Búsqueda.
Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Reconocido internacionalmente por su austeridad, su estilo directo y su compromiso con los valores humanistas y latinoamericanos, se convirtió en una figura admirada dentro y fuera de su país. En sus últimos años, había decidido retirarse de la vida política activa y permanecía en su chacra ubicada en las afueras de la capital uruguaya, acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky.
En una de sus últimas declaraciones públicas, Mujica resumió su filosofía de vida con una frase que lo caracterizó: “Al fin y al cabo, que me quiten lo bailado”. En esa misma línea, también había dicho: “Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”.
Su muerte generó una ola de mensajes de despedida y reconocimiento de líderes políticos, sociales y ciudadanos de toda América Latina, que recordaron su legado como un referente de honestidad, compromiso social y lucha por los más humildes. (Agencia OPI Santa Cruz)