ATE marcha al Ministerio de Economía para exigir paritarias sin techo

- Publicidad -

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó para este jueves una movilización hacia el Ministerio de Economía de la Nación con el objetivo de exigir la apertura de paritarias “libres y sin techo” y reclamar la reincorporación de trabajadores despedidos en diferentes áreas del sector público. La protesta se enmarca en una jornada nacional de lucha impulsada por el gremio ante lo que califican como un “plan de ajuste” del gobierno encabezado por el presidente Javier Milei.

La decisión de movilizarse fue adoptada tras un plenario de delegados generales, donde se denunció la situación salarial de los estatales y los despidos masivos registrados desde diciembre pasado. En un comunicado difundido este lunes, ATE alertó que “la pérdida salarial ha sido abrupta desde la asunción de Milei” y que el ingreso promedio de los empleados estatales, tanto a nivel nacional como en la Ciudad de Buenos Aires, ronda actualmente los $750.000, cifra que consideran muy por debajo del costo de vida.

Según la organización sindical, la línea de pobreza para una familia tipo propietaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya supera los $1.147.000, lo que evidencia —afirman— una brecha creciente entre los salarios estatales y las necesidades básicas. En ese sentido, remarcaron que los incrementos otorgados en lo que va del año “fueron insuficientes y ofensivos”.

- Publicidad -

Mientras los precios se disparan y las paritarias siguen congeladas, el Gobierno Nacional se enfoca exclusivamente en el tipo de cambio oficial, mientras la inflación sigue impactando con fuerza en el poder adquisitivo de los trabajadores”, indicaron.

Desde ATE sostienen que el ajuste forma parte de un “plan de vaciamiento del Estado” que busca “arrojar a la pobreza” a miles de empleados públicos. “Por eso vamos a seguir luchando por nuestros derechos, por la recuperación del poder adquisitivo y por una vida digna para todas y todos”, concluye el texto difundido por el sindicato, que anticipa un escenario de creciente conflictividad laboral en el sector público si no se abren nuevas instancias de diálogo. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -