(OPI TdF) – El Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP) concretó el primer desembolso de fondos para la readecuación de la Central Termoeléctrica de Ushuaia, una obra clave para garantizar el suministro energético en el sur de Tierra del Fuego. A través de una transferencia realizada este lunes, se destinaron $4.532 millones, lo que representa el 28% del primer tramo de financiamiento de un proyecto que en total demandará una inversión de $16.187 millones.
La iniciativa fue impulsada por el gobierno provincial que encabeza Gustavo Melella, y obtuvo la aprobación del Comité Ejecutivo del FAMP en su primera reunión del año. Los fondos provienen de los aportes de la industria fueguina, con el objetivo de reinvertir en proyectos estratégicos de infraestructura productiva y energética para el desarrollo de la provincia.
El proyecto busca modernizar y asegurar el funcionamiento de la central eléctrica que abastece a la ciudad de Ushuaia y su zona de influencia, tras las dificultades registradas durante el invierno de 2024, cuando la precariedad del sistema quedó expuesta por la creciente demanda y la falta de mantenimiento. Las obras contemplan la renovación de los principales generadores de la planta: el 28% del anticipo se destinará al generador TG7, mientras que el 18% será distribuido entre los equipos TG8, TG11, TG13 y TG14.
Los estudios técnicos elaborados por la Secretaría de Energía de la Nación avalaron tanto la viabilidad técnica como la sustentabilidad financiera del proyecto, lo que fue clave para su aprobación. El desembolso se realiza bajo la modalidad de Aportes No Reembolsables (ANR), y estará sujeto a un estricto control de ejecución.
La administración y supervisión de los fondos estará a cargo de BICE Fideicomisos S.A., que realizará controles técnicos y financieros periódicos. A su vez, el Gobierno de Tierra del Fuego deberá rendir cuentas de los avances y del uso de los recursos, en cumplimiento con los estándares de transparencia y eficiencia exigidos por el FAMP.
La inversión representa un avance significativo para la seguridad energética en una de las zonas más australes del país y responde a una demanda histórica de actualización en la infraestructura eléctrica de Ushuaia. Además, consolida el uso del Fondo de la Matriz Productiva como una herramienta de desarrollo provincial orientada a obras de alto impacto en servicios públicos. (Agencia OPI Tierra del Fuego)