(OPI TdF) – La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, difundió un mensaje público en el que defendió el régimen industrial de Tierra del Fuego y cuestionó los discursos que, desde el resto del país, desacreditan su funcionamiento e importancia estratégica. A raíz de recientes medidas anunciadas por el Gobierno nacional, que generaron un amplio debate sobre el subrégimen de promoción fiscal en la provincia, la empresaria planteó la necesidad de “despejar mitos” construidos “desde lejos” y sin conocimiento de la realidad fueguina.
El mensaje, compartido por la Cámara fueguina en sus canales oficiales, busca ofrecer una perspectiva desde el territorio frente a lo que consideran una narrativa distorsionada en torno al desarrollo productivo local. Fernández apuntó directamente a los prejuicios que se han instalado sobre la economía de la provincia y su vínculo con el régimen de beneficios impositivos contemplado por la Ley 19.640, vigente desde 1972.
“Queremos hablarles a quienes opinan sin venir, y también a quienes nos miran con respeto, para contarles la verdad desde acá, porque los mitos se caen con verdades“, expresó Fernández. En su mensaje, enumeró seis afirmaciones que considera erróneas y que, según dijo, se repiten con frecuencia en el debate público nacional.
Entre los puntos señalados, desmintió que la Ley 19.640 represente un “privilegio fiscal” o una herramienta obsoleta, remarcando que cumple un rol estratégico para sostener población y actividad económica en una zona con desafíos logísticos y climáticos únicos. También rechazó la idea de que en Tierra del Fuego “solo se ensamblan productos en galpones vacíos”, subrayando que existe un entramado industrial activo, que genera miles de empleos directos e indirectos.
Fernández aclaró que en la provincia sí se pagan impuestos, aunque adaptados a las condiciones regionales, y cuestionó la narrativa de que los fueguinos “viven del resto del país”. Por el contrario, destacó el aporte de la provincia al desarrollo nacional y su rol en la defensa de la soberanía argentina. Asimismo, refutó la idea de que vivir en el extremo sur del país representa un lujo: “Somos insulares, bicontinentales, trasandinos, habitantes de una tierra desafiante”, afirmó.
El mensaje se dio en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo nacional y sectores productivos de Tierra del Fuego, tras los anuncios del Gobierno de Javier Milei sobre la posible revisión del subrégimen de promoción industrial. La preocupación local se ha intensificado por el posible impacto sobre la matriz económica provincial y el empleo, en especial en rubros como la industria electrónica.
Fernández concluyó su declaración con un llamado a un debate federal e informado: “No pedimos permiso, solo pedimos respeto”. (Agencia OPI Tierra del Fuego)