(OPI TdF) – Tierra del Fuego atraviesa este miércoles una jornada de paro general de 24 horas en rechazo a la reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados. La medida, publicada la semana pasada, generó un fuerte rechazo en la provincia, donde la industria electrónica es uno de los pilares de la economía y emplea de forma directa a más de 7.000 trabajadores. El conflicto, que se intensifica con el correr de los días, comenzó hace ocho jornadas con una huelga por tiempo indeterminado encabezada por la seccional Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
La protesta se desarrolla sin incidentes y tiene un alto grado de acatamiento en toda la provincia, incluso en el sector del transporte público. Las líneas de colectivos funcionan con servicios reducidos, en adhesión a la medida convocada por la UOM fueguina, que cuenta con el respaldo del gremio a nivel nacional. Desde el parque industrial de Río Grande, uno de los más afectados, el delegado sindical Juan Carlos Villalba ratificó la continuidad del plan de lucha y denunció que la apertura de importaciones “pone en riesgo miles de puestos de trabajo” en empresas como Mirgor, Newsan, Solnik, Radio Victoria, BGH y Midea Carrier.
La medida del Gobierno de Javier Milei, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni y defendida por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, generó un profundo malestar en la provincia más austral del país. Las declaraciones de Sturzenegger, en las que sugirió que Tierra del Fuego podría reconvertirse en un parque de diversiones similar a Yellowstone, fueron calificadas como “provocadoras” por el sindicato, que respondió con ironía: “Que venga a visitarnos, que se venga a divertir con nosotros, está a tres horas de vuelo”, replicó Villalba.
El gremio defendió también la vigencia de la Ley 26.539, sancionada en 2009, que establece un régimen arancelario diferencial para productos tecnológicos, con el objetivo de fomentar la industria nacional. “Incluso el iPhone es ensamblado fuera de Estados Unidos. Acá también ensamblamos, pero lo hacemos con mano de obra argentina y en un territorio de importancia geopolítica estratégica que muchos países querrían tener”, sostuvo el delegado de Mirgor.
En medio del conflicto, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó a una reunión clave para este jueves en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro incluirá a representantes de las empresas afectadas por la medida y a delegados sindicales, con el objetivo de firmar un acta de compromiso que garantice la continuidad de los empleos. Melella, que viene manteniendo conversaciones con distintos actores del sector industrial y político, reafirmó en la red social X que “es fundamental garantizar los puestos de trabajo y el sustento de miles de familias fueguinas”. (Agencia OPI Tierra del Fuego)