ATE presentó un amparo contra el decreto que limita el derecho a huelga

- Publicidad -

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó este viernes un recurso de amparo ante la Justicia para que se declare inconstitucional el reciente decreto del Gobierno nacional que limita el ejercicio del derecho a huelga, en una acción legal que busca frenar de manera inmediata la implementación de la nueva normativa. La medida judicial fue radicada en el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 20 y solicita también una cautelar para suspender los efectos del decreto mientras se resuelve el fondo del planteo.

La presentación fue encabezada por el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, quien calificó la norma como “ilegal, arbitraria y manifiestamente inconstitucional“, y advirtió que impacta de manera directa en los trabajadores estatales, ya que muchas de las actividades ahora catalogadas como esenciales son prestadas por el Estado. “Esperamos que la Justicia actúe con rapidez. Los efectos de este decreto deben ser suspendidos inmediatamente“, sostuvo Aguiar en un comunicado difundido por la organización sindical.

ATE, que forma parte de la CTA Autónoma, se adelantó así a la Confederación General del Trabajo (CGT), que también anticipó que recurrirá a la Justicia la próxima semana para cuestionar el mismo decreto, publicado en el Boletín Oficial esta semana.

- Publicidad -

El texto impugnado modifica el artículo 24 de la Ley 25.877, ampliando significativamente la cantidad de actividades consideradas “servicios esenciales“. A partir de esta modificación, los sectores incluidos deberán garantizar al menos un 75% de su funcionamiento durante las medidas de fuerza, lo que, en la práctica, reduce sensiblemente el impacto de las huelgas y limita el margen de acción de los gremios.

Hasta la entrada en vigencia de esta norma, solo se consideraban esenciales aquellos servicios cuya interrupción implicara un riesgo para la vida, la salud o la seguridad de la población, conforme a estándares internacionales. Aguiar recordó que un texto similar ya había sido declarado inconstitucional anteriormente, por lo que consideró que “en esta instancia, no hay otra cosa que hacer más que ratificar lo anteriormente sentenciado“. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -