La petrolera estatal YPF anunció la implementación de un nuevo esquema de precios variables por franja horaria en la venta de combustibles, basado en el uso de Inteligencia Artificial. El sistema comenzará a funcionar el lunes 23 de junio en las alrededor de 1.600 estaciones de servicio que la compañía opera en todo el país y contemplará descuentos en la madrugada, cuando la demanda es significativamente menor.
La iniciativa fue confirmada por el presidente de YPF, Horacio Marín, durante su intervención en el foro Energía Chubut 2050: Tierra de Futuro, donde explicó que el nuevo modelo tiene como objetivo optimizar la eficiencia operativa y mejorar la rentabilidad del segmento de comercialización. Según detalló, los precios más bajos durante las horas de menor tránsito buscan incentivar la carga nocturna y permitir un uso más equilibrado de la infraestructura.
Como parte de este rediseño en la dinámica de venta, YPF también avanzará con la implementación del sistema de autoservicio de combustibles durante la madrugada. Esta modalidad, habilitada por el Gobierno nacional a fines de enero de este año, autoriza a las estaciones a ofrecer el despacho sin personal en determinados horarios o en surtidores específicos, como opción voluntaria para los expendedores.
La normativa oficial que habilita el autodespacho sostiene que esta alternativa podría derivar en precios más accesibles para los usuarios y ofrecer mayor flexibilidad a las estaciones de servicio para organizar su estructura de atención. Desde el Ejecutivo, se argumentó que este formato representa una herramienta adicional para adecuar la oferta a los patrones de consumo y reducir costos fijos en franjas de baja actividad.
Marín subrayó que estas medidas posicionan a YPF en línea con las prácticas de países europeos, donde el uso de tecnología para segmentar precios y aplicar el autoservicio ya es habitual. Además, destacó que la combinación de precios más bajos con menores costos operativos representa un beneficio tanto para la compañía como para los consumidores. (Agencia OPI Santa Cruz)