- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas Los precios mayoristas bajaron 0,3% en mayo y marcaron la primera caída...

Los precios mayoristas bajaron 0,3% en mayo y marcaron la primera caída mensual desde 2016

0

El índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró en mayo una caída del 0,3% respecto al mes anterior, impulsado principalmente por la baja del 4,1% en los productos importados y una variación casi nula en los productos nacionales. Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que detalló además que se trata de la primera variación negativa mensual desde el inicio de la serie actual en enero de 2016.

Dentro del conjunto de productos nacionales, las principales incidencias negativas fueron los productos refinados del petróleo (-0,17%), productos agropecuarios (-0,10%) y productos metálicos básicos (-0,06%). En contraste, los alimentos y bebidas (0,20%) y las sustancias y productos químicos (0,09%) fueron los sectores que más aportaron al leve sostén del índice.

El índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB), que excluye impuestos, también retrocedió 0,3% en mayo, mientras que el índice de precios básicos del productor (IPP) mostró una baja de 0,2%, producto de la caída del 0,7% en los productos primarios y una leve variación negativa en los productos manufacturados y la energía eléctrica.

- Publicidad -

La desaceleración de los precios mayoristas se da en un contexto de contracción de la actividad económica y caída en el consumo. En ese marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó desde su cuenta oficial en la red social X que “la variación interanual del IPIM fue del 22,4%, la menor desde diciembre de 2017”. Además, subrayó que al excluir abril de 2020 —mes atípico por el impacto inicial de la pandemia—, esta es “la única disminución mensual en toda la serie actual del indicador”.

Caputo agregó que, si se toma en cuenta la anterior base de cálculo del índice (base 1993=100), hay que remontarse a diciembre de 2008 para encontrar una baja similar (-0,3% mensual) y a marzo de 2006 para hallar una caída mayor (-0,6%).

Por otro lado, el INDEC también dio a conocer el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires, que mostró un incremento del 3,1% en mayo. El aumento se explicó por subas del 0,5% en materiales, del 5,9% en mano de obra —como resultado del acuerdo salarial firmado por la UOCRA el 28 de mayo— y del 2,0% en gastos generales. En este último caso, se incorporaron además los nuevos valores tarifarios para Edenor y Edesur, autorizados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) desde el 1° de mayo. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version