El Presidente de Estados Unidos Donald Trump consiguió una victoria política clave tras la aprobación, por un margen estrecho en la Cámara de Representantes, de su ambicioso proyecto de ley presupuestaria. Con 218 votos a favor y 214 en contra, la iniciativa obtuvo luz verde este jueves, consolidando el control de Trump sobre el Partido Republicano y apuntalando varias de sus principales promesas de campaña en materia fiscal, migratoria y de defensa.
El megaproyecto, que ya había sido aprobado en el Senado a comienzos de semana, regresó a la Cámara Baja para que se ratificaran modificaciones introducidas por los senadores. La Casa Blanca confirmó que Trump firmará la ley el próximo 4 de julio, coincidiendo con el feriado del Día de la Independencia. En sus redes sociales, el exmandatario calificó la legislación como “uno de los proyectos de ley más importantes de la historia”.
La iniciativa contempla un incremento sustancial del gasto militar, destina fondos para una campaña de deportación masiva de migrantes y prolonga los recortes impositivos implementados durante el primer mandato de Trump, entre 2017 y 2021. En total, el paquete fiscal moviliza 4,5 billones de dólares, lo que ha generado fuertes críticas por su impacto previsto en el déficit y en programas sociales clave.
El proyecto fue objeto de intensos debates internos dentro del oficialismo republicano, que logró finalmente alinear a sus filas luego de arduas gestiones del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. Johnson trabajó contrarreloj para asegurar el respaldo de legisladores reticentes, en coordinación con el líder de la mayoría del Senado, John Thune. Ambos, relativamente nuevos en los altos cargos legislativos, emergen así fortalecidos en su papel dentro del Congreso.
Sin embargo, no todos los republicanos cerraron filas. Los representantes Thomas Massie y Brian Fitzpatrick votaron en contra, expresando su disconformidad con el alcance del paquete presupuestario. Por su parte, el bloque demócrata mostró un rechazo contundente. El líder opositor Hakeem Jeffries, representante por Nueva York, protagonizó una extensa intervención parlamentaria de más de ocho horas para retrasar la votación y denunciar los efectos sociales del plan.
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley podría dejar sin cobertura médica a 17 millones de personas hacia 2034, como consecuencia de recortes en Medicaid y en las subvenciones de la Ley de Cuidado de Salud Asequible. También se anticipa un impacto severo en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, conocido como cupones de alimentos, que sufrirá el mayor ajuste en su historia.
Desde el oficialismo, la iniciativa fue celebrada como un hito ideológico. “Esta fue una oportunidad generacional para implementar el conjunto de reformas conservadoras más completo y trascendental de la historia moderna, y eso es exactamente lo que estamos haciendo”, declaró el congresista Jodey Arrington, republicano por Texas.
La aprobación de la ley representa no solo una victoria legislativa para Trump, sino también una señal clara del alineamiento del Partido Republicano con su liderazgo, en un momento clave rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. (Agencia OPI Santa Cruz)