Los controladores aéreos, representados por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), iniciarán una serie de medidas de fuerza a partir del viernes 11 de julio, que impactarán directamente en los vuelos programados para los fines de semana del receso invernal. El sindicato anunció un cronograma de retenciones de tareas que afectará los despegues en todos los aeropuertos del país en reclamo por mejoras salariales.
Las acciones gremiales se extenderán durante todo el mes de julio y abarcarán días y horarios clave del movimiento turístico por las vacaciones escolares. Las jornadas de protesta incluyen el viernes 11, sábado 12, domingo 13, martes 15, viernes 18, domingo 20, jueves 24, viernes 25, domingo 27 y miércoles 30, en distintos tramos horarios que van desde la mañana hasta la noche, según el día.
Desde ATEPSA argumentan que el conflicto se originó por la falta de respuesta por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, tras “diez meses sin avances concretos”. En un comunicado difundido por el gremio, denunciaron que las autoridades presentan “informes tendenciosos y argumentos infundados para deslegitimar el derecho constitucional a huelga” y sostuvieron que se agotaron todas las instancias de diálogo antes de avanzar con las medidas.
La retención de tareas afecta específicamente las operaciones de despegue de aeronaves, lo que incluye restricciones en las autorizaciones de movimiento tanto aéreo como terrestre y la suspensión en la recepción y transmisión de planes de vuelo. No obstante, la medida contempla excepciones para los vuelos declarados en emergencia, sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento.
El conflicto se da en plena temporada alta para el transporte aéreo, debido al inicio del receso escolar en distintas provincias. Entre el 7 y el 18 de julio se desarrolla en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán; entre el 14 y el 25, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego; y entre el 21 de julio y el 1 de agosto en Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero.
En paralelo, este jueves 10 de julio se realizará un plenario de dirigentes y delegados de los cinco gremios aeronáuticos —APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— para analizar la situación del sector y coordinar posibles acciones conjuntas. Según anticiparon los sindicatos, el encuentro busca trazar un plan de lucha unificado frente a lo que consideran un contexto crítico para la sostenibilidad del sistema aeronáutico argentino. A través de un comunicado conjunto, expresaron que es urgente una respuesta colectiva para defender la soberanía aérea, los puestos de trabajo y la seguridad operacional del país. (Agencia OPI Santa Cruz)