
El dirigente de la Federación de Instituciones Agropecuarias (FIAS) en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), César Guatti señaló que la apertura de la barrera sanitaria para la Patagonia causó “una molestia muy grande” en el sector productivo regional.
Guatti añadió que “teníamos una suspensión de la medida por 60 días que vencía el 9 de agosto y nos pareció una falta de respeto no habernos por lo menos anunciado esta medida en el marco de una mesa de diálogo que estaba abierta”.
“A través de CRA pedimos a la Secretaría de Agricultura el texto de las contestaciones de la Unión Europea y Chile, y Chile daba su opinión en contrario y suspendía las compras tanto de productos cárnicos como de animales de pie a la Argentina” indicó el ruralista quien recordó que Agricultura se había comprometido a que “si alguno de los clientes se pronunciaba en contrario no iban a avanzar con la medida”.
“Faltaron a la verdad y le mintieron a Patagonia”, sostuvo Guatti quien argumentó que habrá acciones legales contra el gobierno de Javier Milei “haciéndolos responsables por todas las cuestiones que tienen que ver con la comercialización y el daño al sistema productivo ganadero patagónico y a la industria patagónica”.
El próximo martes habrá un encuentro con el gobierno nacional y Guatti sostuvo que “por lo menos cara a cara vamos a poder expresar lo que sentimos los patagónicos con respecto a todo este proceso y el daño que nos han causado”. (Agencia OPI Santa Cruz)
La FIAS sigue cuidando la quintita de unos pocos, e históricamente no hizo absolutamente nada que diera resultado para detener el cierre de establecimientos agropecuarios en Santa Cruz, situación que hoy continúa a paso firme. Con el tiempo solo van a quedar terratenientes que produzcan ovinos con ingresos generados por otra actividad, no la agropecuaria. Mientras tanto, los dirigentes de la FIAS y otros entes similares van reciclando sus dirigentes (muchos de ellos cobrando sueldos del Estado), todos responsables del vaciamiento productivo de la provincia, ya que no supieron actuar políticamente a través de sus cargos para evitar que se abandone la actividad ovina.
Por otro lado, y referido a la barrera, la realidad es que el pueblo ya en el norte de la Patagonia puede comprar asado con hueso a mitad de precio.
puro verso lo de la aftosa.. dejen de romper las bolas.. el tema es que se les acaba el curro a los agrochantas.. si entra carne del norte a la patagonia va a ser mas barata..