- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas El Indec publicará la inflación de junio: estiman una suba del 1,8%

El Indec publicará la inflación de junio: estiman una suba del 1,8%

0
Inflación de mayo: estiman que el INDEC informará el IPC más bajo en cinco años - Foto: NA
Inflación de mayo: estiman que el INDEC informará el IPC más bajo en cinco años - Foto: NA

El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicará mañana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, en un contexto donde la inflación continúa mostrando señales de desaceleración. Según estimaciones privadas y el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central, se prevé que el aumento del costo de vida se mantenga por debajo del 2%, aunque levemente por encima del 1,5% registrado en mayo, el nivel más bajo desde abril de 2020.

Las consultoras y entidades financieras que participaron del REM proyectaron una inflación promedio del 1,8% para el mes pasado, lo que mantendría el sendero descendente observado en el primer semestre del año. En este marco, la variación interanual se ubicaría en torno al 45%, consolidando una significativa desaceleración frente a los niveles de 2023.

Sin embargo, algunos relevamientos del sector privado muestran señales de una leve aceleración en ciertos rubros. De acuerdo con el informe de la consultora Focus Market, que analiza datos recolectados por Scanntech en 970 puntos de venta en todo el país, los productos de consumo masivo aumentaron un 2,55% en promedio durante junio. Las subas más marcadas se observaron en bebidas (+4,67%) y alimentos (+2,67%), mientras que los rubros de limpieza y cuidado personal registraron alzas más moderadas de 1,66% y 0,86%, respectivamente.

- Publicidad -

El director de Focus Market, Damián Di Pace, explicó que la inflación del mes fue impulsada principalmente por los aumentos en productos estacionales, como frutas y verduras, que sufrieron subas significativas por factores climáticos y restricciones en la oferta. A esto se sumaron ajustes en precios regulados, como el transporte y las tarifas de servicios públicos, así como aumentos en sectores como salud y educación privada.

Uno de los indicadores clave para analizar la tendencia de mediano plazo es la inflación núcleo, que excluye componentes estacionales y regulados. En mayo, este indicador mostró una fuerte baja al ubicarse en 2,2%, lo que fue interpretado por economistas como una señal positiva luego de meses en los que se mantenía por encima del 3%. El dato de junio será observado de cerca para evaluar si esta tendencia a la baja se sostiene.

Con el cierre del primer semestre, el acumulado de la canasta de alimentos relevada por Focus Market mostró una suba del 7,48%, mientras que la variación interanual alcanzó el 28,64%, muy por debajo de la inflación general estimada para el período, lo que refleja un reacomodamiento relativo en ese segmento. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version