La inflación de junio registró un incremento de 1,6% en todo el país, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y consolidó una suba interanual del 39,4%. Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 15,1% durante el primer semestre de 2025, en línea con el proceso de desaceleración iniciado el año pasado.
El rubro con mayor aumento en el mes fue Educación, que escaló 3,7% debido a nuevas subas en las cuotas de los servicios educativos. En segundo lugar se ubicó el segmento de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con una variación de 3,4%, impulsada por ajustes en los alquileres, expensas y remuneraciones de encargados de edificio. Le siguieron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,8%), Recreación y cultura (2,5%) y Salud (2,2%).
Por el contrario, los menores incrementos se observaron en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%). En este último caso, la incidencia más baja se registró en el Noroeste, donde el aumento fue del 0,5%. En el caso de Cuyo, la división con mayor variación fue Recreación y cultura (2,5%).
En términos regionales, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue la categoría con mayor impacto en el Gran Buenos Aires, la región Pampeana, el Noreste y la Patagonia. A nivel nacional, los precios regulados lideraron el alza mensual con un incremento de 2,2%, seguidos por el IPC núcleo (1,7%) y los precios estacionales, que registraron una leve caída de -0,2%.
Desde el Ministerio de Economía destacaron la continuidad del proceso de desinflación. “En el primer semestre del año, el IPC acumula un alza de 15,1%, frente al 79,8% registrado en el mismo período de 2024”, señalaron oficialmente.
El ministro de Economía, Luis Caputo, compartió los datos del INDEC y resaltó que la inflación núcleo, que excluye los componentes estacionales y regulados, se ubicó en 1,7%, el nivel más bajo desde mayo de 2020. Además, remarcó que la variación mensual de los bienes fue de apenas 0,8%, la más baja desde el inicio de la actual serie estadística en enero de 2017.
También subrayó que la suba en alimentos y bebidas no alcohólicas fue considerablemente menor al promedio general, con un 0,6% mensual y un 32,3% interanual, ubicándose 7,1 puntos por debajo del IPC general.
El presidente Javier Milei celebró públicamente el dato de inflación con un mensaje en redes sociales dirigido a sus críticos, acompañado por una imagen junto al equipo económico integrado por Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza; y el director del BCRA, Federico Furiase.
Con el registro de junio, el IPC nacional sumó catorce meses consecutivos de desaceleración interanual, marcando la variación más baja desde enero de 2021. (Agencia OPI Santa Cruz)