El ministro de Economía, Luis Caputo, intensificó su enfrentamiento con el sistema bancario al exigir que las entidades financieras cumplan con la normativa vigente en materia de secreto fiscal y dejen de solicitar a sus clientes documentación impositiva, como las declaraciones juradas de impuestos nacionales. Desde su cuenta oficial en la red social X, el funcionario advirtió que, si los bancos insisten en desoír las disposiciones legales, “habrá que tomar medidas para que lo entiendan de una buena vez”.
La advertencia surge luego de que un usuario de la red, el contador Alejandro Rosenfeld, denunciara públicamente que los bancos siguen requiriendo, de forma directa o indirecta, información tributaria que fue expresamente prohibida a fines de mayo por la Resolución General 5696/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En su posteo, Rosenfeld criticó que las entidades “no se adaptan a las nuevas normas del Gobierno” y continúan solicitando papeles, certificaciones o, en su defecto, que los propios clientes entreguen voluntariamente sus declaraciones juradas “para evitar pagar una certificación”.
El documento difundido por el contador muestra el nuevo mecanismo implementado por los bancos: un formulario de carácter voluntario que el cliente debe firmar, en el que manifiesta conocer las normas vigentes que impiden al banco solicitarle dicha información, pero aun así autoriza su entrega “para no incurrir en gastos adicionales”. La maniobra fue interpretada por el Gobierno como una forma de burlar la normativa bajo el argumento del consentimiento.
Caputo fue tajante al responder: “No se los den”. En su mensaje, reveló que el Ministerio de Economía ha recibido múltiples reportes sobre estas prácticas y confirmó que mantendrán reuniones con representantes del sector financiero para corregir esta conducta. “Vamos a hablar con los bancos”, anunció, al tiempo que reiteró que las entidades no pueden condicionar la prestación de servicios al acceso a información que compromete el secreto fiscal.
La resolución 5696/25 de ARCA establece que los sujetos obligados por la Ley 25.246, como bancos, aseguradoras, escribanos y agentes inmobiliarios, tienen expresamente prohibido exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales a sus clientes. El objetivo de la normativa es preservar la confidencialidad fiscal y proteger a los contribuyentes de posibles abusos de poder en situaciones de asimetría, especialmente cuando el acceso a un servicio queda supeditado a la entrega de información que podría vulnerar derechos protegidos por ley.
El decreto reglamentario 353/25 complementa esta decisión y refuerza el principio de que las entidades deben respetar el marco legal vigente, sin imponer requisitos adicionales que puedan configurar una práctica coercitiva o discriminatoria. (Agencia OPI Santa Cruz)