Proponen incorporar la reiterancia delictiva al Código Procesal Penal

- Publicidad -

Los legisladores provinciales Agustín Coto y Natalia Gracianía presentaron un proyecto para incorporar la figura de la “reiterancia delictiva” al Código Procesal Penal de Tierra del Fuego, con el objetivo de brindar a los jueces herramientas adicionales para valorar el riesgo procesal y denegar la excarcelación a personas imputadas que registren múltiples hechos delictivos.

La iniciativa propone actualizar y modificar tres artículos clave del procedimiento penal fueguino: el artículo 253, para que contemple expresamente la reiterancia como criterio a considerar al evaluar el riesgo procesal; el artículo 284, que regula el dictado de la prisión preventiva; y el artículo 292, para incorporar esta figura como causal suficiente para rechazar excarcelaciones.

Según explicaron los autores del proyecto, la propuesta busca armonizar la normativa local con las reformas recientes introducidas en el ordenamiento penal nacional, apuntando a unificar criterios entre jurisdicciones y fortalecer la coordinación judicial. En los fundamentos, los legisladores remarcan que la falta de previsión sobre la reiterancia delictiva en la legislación procesal puede generar una “impunidad funcional” al permitir que personas con múltiples causas abiertas permanezcan en libertad, lo cual —según advierten— incentiva la reincidencia.

- Publicidad -

Coto y Gracianía sostienen que esta modificación representa una respuesta concreta a una creciente demanda social por mayor seguridad, sin apartarse del respeto al estado de derecho. En ese sentido, subrayan que no se trata de una flexibilización arbitraria de garantías procesales, sino de una mejora técnica que permite una evaluación más precisa del riesgo que representa un imputado para el proceso judicial y para la comunidad.

“La incorporación de la reiterancia no solo moderniza la norma procesal, sino que la alinea con una justicia penal más eficaz y preventiva”, afirmaron los legisladores, quienes consideran que el actual vacío legal en torno a esta figura dificulta la actuación de los jueces frente a comportamientos delictivos persistentes. (Agencia OPI Tierra del Fuego)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -