El Gobierno formalizó un préstamo del Banco Mundial para mejorar el empleo

- Publicidad -

El Gobierno nacional formalizó este lunes la aprobación de un préstamo por US$230 millones otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las divisiones del Banco Mundial. Los fondos, que ingresaron a las reservas internacionales el pasado viernes 18 de julio, fueron oficializados a través del Decreto 482/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial con fecha retroactiva.

Este financiamiento adicional está destinado a fortalecer el programa “Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”, una iniciativa que busca ampliar el acceso a empleos de calidad mediante políticas activas del mercado laboral y acciones de formación profesional, con foco en los sectores más vulnerables.

El objetivo principal del proyecto es mejorar las oportunidades laborales de los grupos priorizados y reforzar la calidad y disponibilidad de los servicios de capacitación y empleo en todo el país. Según detalla el decreto, el préstamo se utilizará para financiar cinco líneas estratégicas de acción:

- Publicidad -

1. Ampliación del sistema de certificación y capacitación por competencias laborales, con el propósito de adaptar los perfiles de formación a las necesidades del mercado.

2. Estipendios para promover la participación en políticas activas del mercado de trabajo, una herramienta clave para facilitar el acceso de personas desocupadas o con empleos precarios a instancias de formación y reconversión laboral.

3. Fortalecimiento de la red de Oficinas de Empleo Municipales, con el objetivo de mejorar la capacidad de gestión local de programas laborales y brindar asistencia personalizada a los beneficiarios.

4. Mejora de los sistemas de información y evaluación del programa, siguiendo los criterios establecidos en el diseño del préstamo original.

5. Gestión y supervisión del proyecto, para garantizar el uso eficiente y transparente de los fondos.

El ingreso de los US$230 millones al Banco Central contribuyó al aumento de las reservas internacionales, que treparon a US$40.387 millones, según datos oficiales. El financiamiento forma parte de un esquema más amplio de apoyo del Banco Mundial al país, orientado a promover la inclusión socioeconómica y el desarrollo del capital humano. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -