- Publicidad -
Inicio Santa Cruz Un informe periodístico prepara el terreno para regalar YCRT-Usina como si fueran...

Un informe periodístico prepara el terreno para regalar YCRT-Usina como si fueran material de rezago

10
La Megausina de Río Turbio – Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz
La Megausina de Río Turbio – Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz

(Por: Rubén Lasagno) – El diario Clarín realizó un informe sobre la actual situación de YCRT y cuestiones que puede derivar en perjuicio de la empresa en la cuenca por tres cuestiones fundamentales: la falta de producción, en lugar del camino hacia la autosustentabilidad que siempre estuvo en el discurso y muy lejos de los hechos, el costo operativo que sigue a cargo del Estado nacional y un presunto desorden administrativo que, de acuerdo al mensaje resumido allí, esta administración estaría “poniendo en orden”. De acuerdo al seguimiento por años que hicimos en OPI de YCRT y la usina 240 “14 Mineros”, de acuerdo a las actuales fuentes que consultamos en el gobierno nacional, se está preparando “un paquete” que sea atractivo para capitales que deseen entrar en la nueva figura jurídica de la carboeléctrica, donde los privados jugarán un papel preponderante pero no definitivo porque el Estado sigue con el 51% de las acciones. Con ese objetivo se reduce todo a ciertas condiciones de aceptabilidad por parte de los interesados que tienen un ancla en tres aspectos determinantes: precio, inversión necesaria y tiempo necesario para vender energía.

Como lo dijimos en un informe previo, los requerimientos para el ingreso de los inversores, están puestos en la Usina 240 Mw y no así en el yacimiento, cuestión que tiene muy preocupado al gobierno por cuanto de tercerizar la generación de energía, el complejo funcionará a gas y la mina de carbón quedará desacoplada de la hoy “unidad económica”.

La nota de Clarín

- Publicidad -

Dice el informe del diario de mayor circulación nacional que YCRT sigue dependiendo por completo del Tesoro Nacional, que no genera carbón ni energía y que el gobierno en 6 meses le giró 45 mil millones de pesos sólo para salarios habiendo consumido a esta altura del año el presupuesto de todo el 2025 “para más de los 2.000 empleados que tiene el yacimiento”, recuerda la nota.

El artículo reafirma que el 82% de sus ingresos, provienen de transferencias que recibe el yacimiento del Tesoro Nacional y aclara “… lo que deja en evidencia la inviabilidad operativa del yacimiento, cuya producción de carbón y generación eléctrica no logran financiar ni una fracción de sus costos”.

Te puede interesar: Jubilados de YCRT pidieron al Gobernador Vidal que interceda para el reconocimiento del 82% móvil y criticaron al Interventor por sus inconsistencias y desatención

Luego hace hincapié en el informe de la SIGEN aclarando que según el mismo encontraron irregularidades contables, falta de inventarios por más de 15 años “… y una valuación de activos que no alcanza a justificar el gasto público sostenido”, sostiene, pero omite decir si todo está tan mal por qué el Interventor Gordillo y las autoridades nacionales de Energía no tienen penalmente denunciado a todos los Interventores de los últimos 15 o 20 años.

Posteriormente, aclara que el año pasado el déficit de YCRT alcanzó a 140 millones de dólares y que para el 2025 se proyectan 70 millones a los cuales igualmente califica como “insostenible”.

Respecto de este punto no hay concordancia en las cifras. En pleno desarrollo de la construcción de la Usina, desde nuestra Agencia señalamos que el costo anual orillaba los 120 millones de dólares anuales y solo el yacimiento la demanda no supera los 60 millones de la moneda estadounidense, sin contar las inversiones que se deban realizar para el funcionamiento operativo de la mina.

Otro de los puntos débiles del informe de Clarín, es cuando alude al proceso de reconversión de sociedad anónima por Decreto 115/25 y allí señala que “La valuación total de los activos transferidos (bienes muebles, maquinaria, la usina térmica inconclusa y propiedades inmobiliarias) asciende a US$ 260 millones, apenas tres veces el déficit anual de la compañía”.

Y eso nos remite a nuestro informe publicado recientemente sobre el valor irrisorio que el propio Interventor Gordillo le asignó a la Usina 240 Mw, de escasos 90 millones de dólares; quiere decir que por YCRT estarían valuando todo el patrimonio en unos 170 (o menos) millones de dólares, cuando como expresamos en aquella nota, con solo pensar lo que cuesta cada frente largo, el metro de galería, las maquinarias de perforación, vehículos, vías férreas, cintas transportadoras, etc ese valor patrimonial fijado al yacimiento debe ser multiplicado por diez como mínimo.

Y finalmente, la nota de Clarín termina remarcando “Desde el Gobierno señalan que, sin una transformación profunda y el ingreso de capitales privados, YCRT seguirá siendo una empresa inviable. Mientras tanto, los fondos públicos siguen siendo el único sostén de una estructura que arrastra años de déficits, baja producción y escasa transparencia”.

Preparando el terreno

Todo indica que los datos expuestos lo conocemos, pero se presentan distorsionados y según evaluamos, está orientado a “concientizar a la opinión pública” de la irreversibilidad/inviabilidad de YCRT y la necesidad de que sea “liquidada” sin pretensiones de obtener “un precio justo”, pero necesario sacrificio para reconvertir a la empresa estatal.

Es en ese marco que el Interventor de YCRT Pablo Gordillo hizo declaraciones en radios de la cuenca y la provincia, aludiendo a errores del pasado, pero sin reparar en los errores propios de este gobierno que a más de un año y medio de asumir a nivel  nacional, el yacimiento sigue sin producir, el carbón sin ser sacado y mucho menos vendido y la Usina 240 Mw, inactiva.

Pero hay mucho que Gordillo calla y seguramente, aparecerá como “hecho consumado” en poco tiempo más, porque ya le han puesto fecha de vencimiento a los anuncios, solo que el clima de campaña, retarda la decisión final, entre ellas el achique de gasto y la reducción de personal de entre 600 y 700 agentes como mínimo.

Recordemos que el interventor se preguntó al aire “¿Cuánto puede valer algo que no funciona?”, casi como una confesión de antemano que el precio a ponerle debe ser de remate. Otras de las exigencias que han puesto los eventuales inversores, especialmente de origen brasileños que podrían llegar a ofrecer dólares, es que las condiciones deben ser altamente favorables (y con estos números lo son) y muy buenas las expectativas de producir energía y venderlas al mercado energético. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

10 COMENTARIOS

  1. Hay que privatizarla o cerrarla basta de tener uns empresa publica que np produce y es un aguantadero de ñoquis y botin politico para muchos

  2. 2000 empleados????, mamita!! que inversor va a aceptar esa masa salarial??, seguro que podria funcionar con menos de la mitad!!
    ahi se ve la INTELIGENCIA de los gremios!!. igual que el petrolero: mas de 3 viejo x puesto de trabajo!!
    por eso rajan gente por todos lados.
    gracias a la PREVISION INTELIGENTE GREMIAL
    Total ellos ya son millonarios, el resto , se jode!
    VIDAL PEDAZO DE GATO!!! Y AHORA???

  3. EN LOS 90 CUANDO SE PRIVATIZO YCF Y LA AGARRO TASELLI HABIA 1200 EMPLEADOS, CON ESA GENTE SE VENDIAN DOS BARCOS POR MES Y LA PRODUCCION ERA RECORD QUE FUE LA MISMA QUE SE HIZO EN LOS 70, OSEA EN CONCLUSION, LOS PRIVADOS Q VENGAN QUIEREN MANEJAR ESE NUMERO PARA SACAR CARBON, TRANSPORTARLO A LOYOLA Y VENDERLO..LA USINA 240 LAMENTABLEMENTE VA A SER A GAS..LO UNIICO Q ALL PRIVADO Q VENGA SE LO DEBE CONTROLAR COMO CORRESPONDE Y QUE NO PASE COMO TASELLI

  4. La Queren hacer dólares para. Que se los fuge caputuin y compañía a los centros de poder económico del mundo si los dejan después van a pedir que les vendan las mujeres también cuidado heee

    • Se ve que no tenés idea de lo que decís , los directivos de la empresa que hizo la usina , están todos en cana en España , se fumaron 3 veces el presupuesto de construcción , pasado los años , sigue sin generar un puto Kw y de la unica manera que funcionaria hoy , es a gas , de lo contrario , contaminarian toda la cuenca , como pasó con ese carbón cuando quisieron hacer funcionar la de White con ese carbón , llenaron de ollin a toda la zona. Se ve tu tendencia politica, andá a reclamarle a tu idolo Maximo , declaró en BLANCOOOO 8.500 millones y no laburó nunca y los K , no donan un paquete de polenta a un comedor ,

      • La tecnología de las calderas (de lecho fluido – Foster Weeler), tiene un tratamiento interno (de pasivado) y un filtrado que evita emanaciones a la atmosfera. Cuando “arranca” se ve salir algo de “humo negro” de la chimenea , pero es arena del lecho fluido. Igualmente en la chimenea tiene sensores que van controlando los niveles de emanación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version