- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas JP Morgan respalda el plan económico de Milei y recomienda invertir en...

JP Morgan respalda el plan económico de Milei y recomienda invertir en acciones argentinas

1

El banco de inversión estadounidense JP Morgan reafirmó su optimismo sobre el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y recomendó a sus clientes incrementar su exposición al mercado bursátil argentino, al considerar que existe un renovado interés de los inversores internacionales en el país. En su último informe titulado “Argentina Equity Strategy”, la entidad financiera valoró positivamente el programa macroeconómico en curso y anticipó que su implementación podría traer beneficios significativos en el mediano plazo, incluida una eventual mejora en la calificación crediticia del país.

La firma sostuvo que la reciente caída en los precios de las acciones locales no responde a fundamentos económicos, y señaló que las valuaciones se ubican nuevamente entre las más bajas de América Latina, a pesar de que las expectativas de ganancias por acción (EPS) para 2026 se mantienen positivas. Desde la perspectiva de JP Morgan, el avance del plan económico podría traducirse en una mayor flexibilización de los controles de capital hacia fin de año, lo que a su vez abriría la posibilidad de que Argentina sea considerada para una reclasificación en los índices de mercados emergentes del MSCI (Morgan Stanley Capital International) en 2026.

En cuanto a los indicadores macroeconómicos, el banco mantuvo su previsión de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,3% interanual para 2025, respaldado por una inflación en descenso, una política fiscal superavitaria y una mayor confianza en el programa económico. Además, pronosticó una reducción del déficit de cuenta corriente, impulsada por menores niveles de importación y un tipo de cambio más competitivo.

- Publicidad -

En el plano financiero, JP Morgan recomendó “sobreponderar” en acciones argentinas y destacó tres compañías clave: Grupo Financiero Galicia, la energética Vista y la petrolera estatal YPF, consideradas por el banco como activos con sólido potencial de recuperación.

El informe también abordó el escenario político, al considerar que las elecciones provinciales en Buenos Aires constituirán un “evento clave” con potencial para mejorar el panorama electoral del oficialismo de cara a las legislativas de octubre. En esa línea, valoró la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, al sostener que podría allanar el camino hacia un buen desempeño en las urnas. Según las encuestas mencionadas en el reporte, el gobierno cuenta con “buenas probabilidades” de fortalecerse políticamente, en un contexto donde una incipiente recuperación económica contribuiría a elevar la confianza de los votantes.

Sin embargo, el banco de Wall Street advirtió que el gobierno argentino deberá mantener el foco en reforzar las reservas del Banco Central —actualmente en US$41.241 millones— y seguir avanzando en la desinflación como ejes prioritarios del proceso económico durante la etapa electoral. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. Estos también son como la gata flora, la semana anterior aconsejaban desprenderse de los bonos Argentinos, ahora hay que invertir en ellos.
    En que quedamos ?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version