- Publicidad -
Inicio Destacadas Recaudación provincial y Coparticipación: plata hay, el problema es cómo se gasta

Recaudación provincial y Coparticipación: plata hay, el problema es cómo se gasta

0
ASIP Santa Cruz: Foto
ASIP Santa Cruz: Foto

De acuerdo a los datos oficiales difundidos por el gobierno de la provincia de Santa Cruz durante el primer semestre del año 2025 la Recaudación Acumulada supera los 185.769 millones de pesos. 

Si proyectamos está cifra para el  segundo semestre  2025 , la Recaudación total de este año superaría los 370.000 millones de pesos, sin embargo hay índices de actualización que podrían llevar a estas cifras al doble.

Cuando escuchamos los argumentos de la provincia y los municipios sobre la imposibilidad de aumentar salarios, hacer obras, sostener infraestructuras escolares y atender necesidades básicas, debemos tener en cuenta los fondos que mensual, semestral y anualmente, ingresan en cada administración solo por recaudación propia, provincial y/o coparticipación nacional, para ver que estos montos, si bien suelen tener algunas variantes, siempre están por sobre la media de los datos inflacionarios que difunde el gobierno nacional. Excepto algunas cuestiones de orden coyuntural, finalmente, en el año, los incrementos presupuestarios superan largamente las erogaciones que hacen los gobiernos (provincial y municipal) en materia social y salarial.

- Publicidad -

Ejemplos prácticos

Sobre la base de fondos coparticipable con los municipios del primer semestre 2025 y solo para destacar algunos ejemplos, tenemos:

Río Gallegos: de acuerdo al primer semestre recibió 31.321.816.105,43 millones de pesos lo cual indica que el promedio de fondos mensuales que recibió el municipio de la capital es de 5.220.302.684.26 millones de pesos.

Caleta Olivia:  durante el primer semestre Caleta recibió 15.492.860.925,76 millones de pesos. Esto da un promedio de 2.571.643.497,63 millones de pesos por mes.

Recaudación provincial y Coparticipación: plata hay, el problema es cómo se gasta
Recaudación provincial y Coparticipación: plata hay, el problema es cómo se gasta

Rio Turbio: de acuerdo con la planilla del Primer Semestre 2025 recibió: 4.564.376.801,78 millones de pesos, esto arroja un resultado promedio para este Primer Semestre de 760.729.426,85 millones de pesos, por mes.  

28 de Noviembre: de acuerdo con la planilla del Primer Semestre 2025 recibió 3.978.922.295,14 millones de pesos, lo cual comparativamente arroja un resultado promedio para este Primer Semestre de 663.153.715,85 millones de pesos por mes.

Debería ser parte del trabajo de los concejales de cada localidad, exigir a los intendentes una remisión al Cuerpo y de cada intendente la obligación de transparentar la el detalle de los fondos invertidos gestión, informando a los trabajadores de cada comuna cómo se ha invertido la coparticipación y porqué y en razón de qué urgencias, la intendencia no puede mejorar salarios ni atender servicios básicos, pero sin embargo, tal como sucede en Río Gallegos y otras localidades del interior, se hacen “inversiones” que no son prioritarias y se atienden gastos en festivales y campañas de dudosa procedencia y con el absoluto y discrecional manejo de los fondos públicos provinciales. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version