(OPI TdF) – La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) enfrenta una crisis financiera debido a una deuda multimillonaria generada por el gobierno provincial y varios municipios, quienes no estarían transfiriendo los aportes descontados de los salarios de los trabajadores. Según denunció Franco Tomasevich, director por los activos de la obra social, en declaraciones a Aire Libre FM, la situación compromete seriamente el funcionamiento de la entidad y el acceso a servicios para sus afiliados.
La deuda total supera los 3.200 millones de pesos, de los cuales el gobierno provincial acumula la mayor parte, con 2.800 millones de pesos. A esta cifra se suman los 454 millones de pesos adeudados por el municipio de Río Grande, los 22 millones de pesos de Tolhuin y 65 millones de pesos de Vialidad Provincial. Tomasevich detalló que estos fondos ya fueron retenidos de los sueldos de los empleados públicos, pero no fueron transferidos a la obra social, lo que ha obligado a OSEF a operar con recursos propios y retrasar pagos a prestadores, laboratorios y clínicas.
El director explicó que la falta de pagos no solo genera un déficit operativo, sino que también incrementa los costos, ya que la obra social pierde la oportunidad de acceder a descuentos por pronto pago de medicamentos y otros servicios, lo que termina encareciendo las prestaciones. Ante esta situación, la entidad ya ha enviado reclamos formales al gobernador y al ministro de Economía, y advierte que podría iniciar acciones legales si las deudas no son regularizadas. Tomasevich enfatizó que esta medida legal busca proteger a los afiliados más vulnerables, que son los principales perjudicados por el desfinanciamiento.
A pesar de que recientemente se sancionó una ley que destina fondos portuarios para aliviar el déficit de la OSEF, Tomasevich aclaró que esta iniciativa no resuelve el problema de fondo. Explicó que los gastos mensuales de la obra social, que ascienden a unos 13.000 millones de pesos, casi duplican los ingresos de 7.000 millones de pesos. Sin la regularización de los pagos atrasados, la sostenibilidad del sistema de salud provincial sigue en un riesgo considerable. (Agencia OPI Tierra del Fuego)