La inflación en Uruguay se mantiene dentro de la meta oficial del Banco Central (BCU), situándose en 4,53% en el año móvil que finalizó en julio. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), este indicador se ha mantenido en el objetivo de 4,5% desde marzo. El Índice de Precios del Consumo (IPC) de julio mostró un ligero aumento de 0,05%, cifra menor al 0,11% registrado en el mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025, el IPC acumula un avance de 2,79%, una desaceleración en comparación con el 3,73% de igual período en 2024.
Con este resultado, Uruguay acumula 26 meses consecutivos dentro del rango meta anterior del BCU, que era de 3% a 6%. Las nuevas autoridades del BCU ajustaron esta política a una meta específica de 4,5% con un margen de error de 1,5 puntos porcentuales.
En julio, los rubros que más influyeron en el IPC fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, cuidado personal, protección social y bienes diversos, así como restaurantes y servicios de alojamiento. Por otro lado, se observaron descensos en los indicadores de vivienda, ropa, calzado, recreación, cultura y deporte.
La última Encuesta de Expectativas del BCU reflejó que los analistas pronostican una mediana de inflación de 4,68% para 2025 y de 0,30% para julio. A pesar de los resultados actuales, el presidente del BCU, Guillermo Tolosa, ha manifestado que “no estamos cómodos cuando la inflación está por encima de 4,5%” y aseguró que el organismo tomará “las medidas necesarias” para asegurar que la inflación converja hacia la meta de 4,5%. El año 2024 cerró con una inflación acumulada de 5,49%, el segundo año consecutivo dentro del rango meta oficial de aquel entonces. (Agencia OPI Santa Cruz)