- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas La Secretaría de Trabajo oficializó el convenio de empleados de comercio

La Secretaría de Trabajo oficializó el convenio de empleados de comercio

0
Empleados de Comercio obtienen aumento del 17,6%

El gobierno de Javier Milei, a través de la Secretaría de Trabajo, formalizó en las últimas horas la homologación de la compleja paritaria de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS). Este acuerdo salarial es de gran relevancia, ya que el sindicato que lo impulsa es el más grande del país y sus negociaciones suelen marcar una referencia para otras categorías.

La resolución oficial valida tanto el acuerdo previo que se encontraba pendiente como el entendimiento alcanzado para el segundo semestre del año. Según confirmaron fuentes sindicales, el nuevo convenio definirá la escala salarial de los trabajadores de comercio desde julio hasta diciembre, brindando certidumbre a más de un millón de empleados.

El entendimiento contempla una asignación remunerativa y no acumulativa del 6%, que se distribuirá de forma escalonada con un incremento del 1% mensual desde julio hasta diciembre. Adicionalmente, se fijaron sumas no remunerativas para todas las categorías, funcionando como una compensación complementaria a la pauta principal. La negociación también incluyó una cláusula de revisión, la cual está programada para activarse en el próximo mes de noviembre, permitiendo un ajuste en función de la evolución de la situación económica.

- Publicidad -

Por el sector empleador, el acuerdo fue firmado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), en el marco de la paritaria anual 2024/2025.

Al respecto, el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, destacó que la homologación del acuerdo es una “señal de continuidad y compromiso en el diálogo entre gremio y empresas”. Cavalieri subrayó la importancia de la homologación para dar “certeza jurídica y previsibilidad a las partes, sin dejar de atender la dinámica inflacionaria”. Concluyó que el sindicato busca la estabilidad del ingreso de los trabajadores, sin descuidar el monitoreo permanente del contexto económico para actuar de manera responsable. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version