- Publicidad -
Inicio Santa Cruz ADOSAC anunció un paro de 72 horas y una marcha provincial

ADOSAC anunció un paro de 72 horas y una marcha provincial

2

El gremio docente ADOSAC profundizará las medidas de fuerza en reclamo de la reapertura de paritarias salariales y declaró un nuevo paro de 72 horas para el miércoles 20 al viernes 22 de agosto y anunció una marcha provincial en Río Gallegos.

La huelga se suma a las 48 horas prevista para el miércoles 13 y jueves 14 de agosto.

El gremio docente reclama un salario docente alcance el costo de la canasta básica total de la Patagonia, que ronda los 1,5 millones de pesos.

- Publicidad -

El jueves 21 de agosto se realizará una marcha provincial y en un documento piden “solución inmediata a los problemas edilicios que atraviesan muchas instituciones educativas de Santa Cruz“.

Entre los pedidos reclaman que haya obras para reparar los edificios escolares de Perito Moreno, Pico Truncado y El Chaltén.

A su vez, insistieron con el pedido de “pago del título docente en todos los cargos, la reparación del histórico edificio de la EPJA Primaria N° 3 de Río Turbio, y el respeto de la carga horaria establecida para los docentes de escuelas técnicas”. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

2 COMENTARIOS

  1. Otra vez, paro docente en Santa Cruz.
    Otra vez, los chicos sin clases.
    Otra vez, el futuro de los estudiantes relegado a un segundo plano.
    Mientras los adultos se pelean, los alumnos siguen perdiendo lo que nunca se recupera: tiempo de aprender.
    Una vez más, Adosac va al paro, sumando más días sin clases para nuestros hijos. Mientras los discursos hablan de educación como prioridad, en la práctica se sigue vulnerando el derecho de los estudiantes a aprender. Cada jornada perdida es un retroceso que no se recupera y que afecta, sobre todo, a quienes más necesitan la escuela como herramienta de futuro.

  2. Trotsky entendía la educación desde el materialismo histórico: no es un mundo aislado de pizarrones y libros, sino un reflejo directo de las condiciones materiales de la sociedad. Para él, los paros, la falta de clases o el deterioro escolar no se explican solo por “falta de vocación” o “desinterés”, sino por un conflicto más profundo: las relaciones económicas, los salarios, las condiciones de trabajo y la estructura misma del sistema.
    En su visión, sin transformar las bases materiales —financiamiento, infraestructura, estabilidad laboral, organización social—, cualquier reforma educativa queda en palabras. La educación avanza o retrocede según cómo avanza o retrocede la sociedad en su conjunto. Materialismo puro. Con estos tipos nada va a ser suficiente. Les importa tres pepinos cualquier idea de cambio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version