- Publicidad -
Inicio Tierra del Fuego Avanza el proyecto que permitirá instalar salmoneras en Tierra del Fuego

Avanza el proyecto que permitirá instalar salmoneras en Tierra del Fuego

0

(OPI TdF) – La Cámara de Diputados de Tierra del Fuego emitió dictamen favorable al proyecto que modifica la ley N° 1.355 por el cual se prohíbe la salmonicultura en aguas lacustres y marítimas de la provincia.

La iniciativa, que excluye al Canal Beagle, podría ser tratada en la sesión de este jueves y cambiará el status que se definió hace cuatro años para prohibir la actividad por su impacto ambiental.

En 2021 por unanimidad los legisladores prohibieron terminantemente la salmonicultura en aguas lacustres y marítimas, aunque en los últimos años se comenzó a rediscutir la posibilidad de promover la actividad.

- Publicidad -

El pasado 8 de agosto, en Río Grande, la Legislatura en sesión conjunta de las Comisiones N° 1 y N° 3 avanzó en el proyecto de modificación de la ley.

Tras discusiones entre los parlamentarios, a puertas cerradas se emitió dictamen favorable para modificar la ley.

El dictamen establece en su artículo 1° donde sustituye el texto de la ley N° 1.355 y permite “el desarrollo sustentable de la acuicultura como actividad agropecuaria integral en aguas continentales y marítimas jurisdiccionales de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

A su vez, indica que se prohíbe “toda actividad de cultivo y producción de salmónidos en aguas del canal Beagle, a fin de asegurar la protección y preservación integral de este ecosistema costero singular, para el mantenimiento de su biodiversidad marina y usos actuales”.

En los lagos y lagunas, cursos de ríos y arroyos se practicará el uso consuntivo de las aguas, la autoridad de aplicación garantizará las tareas actuales de resguardo de reproductores y repoblamiento de peces, en acuerdo con los parámetros de sustentabilidad de cada recurso hídrico, según lo establece la Ley provincial de Aguas 1.126” añade la propuesta.

El documento lleva la firma de los legisladores Myriam Noemí Martínez (bloque Forja); Agustín Pedro Coto (La Libertad Avanza); Juan Carlos Pino (Partido Justicialista) y Gisela Dos Santos (Sumemos Tolhuin).

Desde las organizaciones socioambientales, comunidades indígenas y otros actores sociales indicaron que la propuesta es un “accionar gravísimo y deshonesto”.

Hugo Iglesias de Ambiente en Lucha sostuvo que “la modificación que quieren hacer a la ley va en el sentido de permitir una producción a gran escala de una especie que es exótica. A eso nos oponemos, y el gobierno de (Gustavo) Melella y La Libertad Avanza juegan con la necesidad de la gente. En el marco de que hay fábricas cerrando y se corre peligro de perder otros 7.000 o 8.000 puestos más dicen que estos emprendimientos serían para consumo interno y que darían mucho trabajo a la población”. (Agencia OPI Tierra del Fuego)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version