- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas A pesar de una leve suba, la producción metalúrgica se encuentra un...

A pesar de una leve suba, la producción metalúrgica se encuentra un 15% por debajo de sus picos históricos

0

La actividad del sector metalúrgico registró un crecimiento del 1,8% en julio, en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Este leve aumento también se reflejó en una suba del 0,3% respecto a junio.

El informe de ADIMRA aclara que este repunte interanual se explica en gran medida por la baja base de comparación, dado que en julio de 2024 la actividad se había desplomado un 11,7%. A pesar de esta mejora puntual, la entidad advirtió que la industria se encuentra aún un 15% por debajo de sus picos históricos de producción. La utilización de la capacidad instalada también sigue en constante declive, alcanzando un 45,2%.

El análisis interno del sector revela un panorama mixto. Mientras subsectores como Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques experimentaron incrementos significativos de hasta 17,7%, otros segmentos estratégicos mostraron caídas. Las autopartes disminuyeron un 2,9% y la producción de Bienes de Capital cayó un 1,8%. Si se excluyen los sectores de maquinaria agrícola y carrocerías, el resto del entramado metalúrgico exhibe una caída interanual del 1%.

- Publicidad -

Elio Del Re, presidente de ADIMRA, expresó la preocupación del sector. “La industria local muestra señales de estancamiento y en niveles productivos muy bajos, a lo que se suman las importaciones con porcentajes históricos récord“, afirmó. Del Re también criticó la actual política de importaciones, señalando que “la apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro“. Como ejemplo, mencionó la habilitación de maquinaria usada, la cual “erosiona la competitividad y se pierde empleo local“.

La situación provincial también refleja estas disparidades. Santa Fe y Entre Ríos mostraron variaciones positivas del 4,8% y 3,6%, respectivamente, impulsadas por el dinamismo de la maquinaria agrícola. En contraste, provincias como Mendoza (-4%), Córdoba (-2,4%) y Buenos Aires (-1,4%) experimentaron caídas, evidenciando las dificultades para consolidar una recuperación generalizada. En cuanto al empleo, la situación sigue siendo delicada, con una disminución interanual del 1,9% y una leve caída del 0,1% en comparación con junio. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version