El Consejo Federal Pesquero (CFP) aprobó por unanimidad la realización de dos campañas de evaluación del recurso centolla que se llevarán a cabo en aguas de jurisdicción de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. La medida, adoptada en la sesión del 4 de septiembre, tiene como fin recopilar información científica actualizada sobre la evolución del stock en dos áreas clave para asegurar la sustentabilidad de uno de los productos de mayor valor comercial de la pesca argentina.
La primera etapa del relevamiento comenzará el próximo 15 de septiembre en el Área Central, que comprende el Golfo San Jorge, con la participación de cinco buques congeladores que operarán de forma simultánea. Se estima que las tareas de investigación tendrán una duración máxima de quince días, siempre sujetas a las condiciones climáticas y operativas en la zona de pesca compartida por Santa Cruz y Chubut.
Una vez finalizadas las actividades en el golfo, se dará inicio en octubre a la campaña en el Área Sur, que abarcará aguas de jurisdicción nacional, de Santa Cruz y de Tierra del Fuego. En esta segunda fase participarán seis buques congeladores de las empresas Bentónicos de Argentina S.A., Wanchese Argentina S.R.L., Centomar S.A. y Crustáceos del Sur S.A., con una duración también prevista de quince días efectivos de pesca.
Los objetivos principales de ambos operativos son determinar la distribución espacial de la especie, su estructura de tallas, la abundancia relativa y el estado general del recurso. Además, se busca generar un índice de abundancia estandarizado que permita a los científicos comparar la evolución interanual de la biomasa de centolla.
Una de las cláusulas clave establecidas por el Consejo es que todas las capturas realizadas durante las campañas se descontarán de la Captura Máxima Permisible que se asigne posteriormente a cada área. Esta medida garantiza que la investigación no se convierta en una pesca comercial encubierta y refuerza el monitoreo constante requerido para la explotación sostenible del recurso a largo plazo. (Agencia OPI Santa Cruz)