En su primera reunión con empresarios tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar un doble mensaje de tranquilidad y advertencia al sector asegurador. Mientras ratificaba que el rumbo económico se mantendrá sin cambios, el funcionario habría enmarcado el futuro político del país en una dicotomía tajante: “la gente va a tener que decidir si quiere esto o quiere comunismo en 2027”. La frase, revelada por el diario La Nación, no fue confirmada ni desmentida desde el Palacio de Hacienda, según indicó el mismo medio.
Más allá de la advertencia política, el eje del encuentro fue reafirmar la continuidad del programa económico. Caputo se mostró conforme con el funcionamiento del esquema de bandas cambiarias tras el “lunes negro” que siguió a los comicios, y aseguró que “lo cambiario ni es un problema; el dólar flota. Todo estuvo razonablemente bien“. En esa línea, fue categórico al afirmar ante los directivos que “el ancla fiscal no va a tocarse” y que “no habrá cambios en lo monetario y lo cambiario”, agregando que ya se observa una normalización de la liquidez y de las tasas de interés.
Según la comunicación oficial de la cartera económica, en la reunión también participaron el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el superintendente de Seguros, Guillermo Plate. En este marco formal, Caputo calificó al sector como una “industria fundamental” y se mostró dispuesto a “evaluar propuestas para incentivar el crecimiento“. Asimismo, se dialogó sobre la importancia de fomentar la educación financiera y de impulsar el desarrollo del mercado de capitales en el país.
El ministro también hizo referencia a los cambios políticos que implementa el Gobierno tras el resultado de las urnas. Mencionó la creación de la Mesa Política Nacional para mejorar la coordinación interna y de la Mesa de Diálogo Federal, que permitirá “entablar una mejor relación con las provincias para dialogar sobre las reformas que la Argentina necesita“. La reunión contó con la presencia de altos ejecutivos de las principales compañías de seguros del país, incluyendo a Alliance, Galeno, La Caja, Mapfre, Sancor Seguros y Zurich Argentina. (Agencia OPI Santa Cruz)