El empleo privado registrado en el país se contrajo durante el mes de julio tanto en la comparación mensual como en la interanual, mientras que la tasa de despidos alcanzó el valor más alto del año y el más elevado para ese mes desde 2016. Los datos surgen de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), elaborada por el Ministerio de Capital Humano, que revirtió la leve expansión que se había observado en junio.
Según el informe oficial, en el séptimo mes del año se registró una caída del 0,2% mensual en el nivel de empleo en empresas de más de diez trabajadores, una merma que se distribuyó de manera equitativa entre los aglomerados del interior y el Gran Buenos Aires. A nivel sectorial, el empleo industrial se mantuvo estable, pero el resto de las ramas de actividad exhibieron variaciones negativas. Las mayores caídas se registraron en la Construcción y en los Servicios financieros (-0,5%), seguidas por Transporte (-0,3%), Comercio, restaurantes y hoteles (-0,2%), y Servicios comunales, sociales y personales (-0,1%).
La caída neta del empleo se explica por un incremento en las desvinculaciones, cuya tasa de salida se incrementó 0,5 puntos porcentuales para ubicarse en 2,0, mientras que las contrataciones se mantuvieron constantes. En este marco, los despidos incausados representaron 0,6 cada 100 trabajadores, el valor más alto del año. Asimismo, el empleo suspendido presentó un leve incremento, ubicándose en 0,4 suspensiones cada 100 trabajadores, mientras que el 6% de las empresas aplicaron suspensiones, un nivel superior al de los meses de julio de los últimos tres años. Este panorama fue respaldado por datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que para junio ya había detallado una caída del 0,2% en el empleo asalariado privado, equivalente a 12 mil trabajadores menos.
En este contexto laboral, el Gobierno destacó una mejora en los ingresos de los trabajadores registrados. Se informó que la remuneración nominal bruta promedio de junio fue de $2.380.439, con un incremento interanual del 46,2%. Desde el oficialismo remarcaron que “el salario promedio del empleo registrado privado creció en términos reales por segundo mes consecutivo en julio de 2025, con una suba mensual del 0,7%”. Sumado al incremento del 1,1% de junio, señalaron que se acumulan dos meses de recuperación, con una mejora total de 1,8 puntos porcentuales en la capacidad de compra perdida en marzo, abril y mayo. (Agencia OPI Santa Cruz)