El Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó su respaldo al programa económico del Gobierno nacional, aunque insistió en la necesidad de que el país controle la volatilidad cambiaria, avance en la implementación de reformas estructurales y continúe con el proceso de acumulación de reservas. La portavoz del organismo, Julie Kozack, afirmó que el personal del FMI está trabajando “estrechamente” con las autoridades argentinas con el objetivo de “consolidar la estabilidad de manera duradera para fortalecer las perspectivas de crecimiento en Argentina“.
Durante su comunicación, la vocera destacó los superávits primarios logrados en el lado fiscal durante el mes de agosto, señalando que coinciden con las metas del programa, y remarcó que el organismo espera la presentación del Presupuesto para que se dé continuidad a este progreso y se sienten las bases para futuras reformas. Kozack también subrayó el “progreso importante en lo que hace a la reducción de la inflación“, al registrarse cuatro meses consecutivos por debajo del 2%, y reconoció el papel de una política monetaria estricta para alcanzar dicho resultado.
Sin embargo, uno de los puntos centrales de la supervisión del organismo se centró en el mercado cambiario. El FMI reveló haber sido informado por el Tesoro sobre su intervención en el mercado del contado, una medida que las autoridades explicaron como “una respuesta temporal a una mayor volatilidad del mercado“. Frente a esta explicación, Kozack indicó que en las conversaciones con el equipo técnico se continuó resaltando “la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, congruente y previsible para ayudar a gestionar la volatilidad“.
En línea con los objetivos del programa, la portavoz enfatizó que desde el FMI se alienta a que continúen los esfuerzos para seguir constituyendo las reservas, factor considerado clave para fortalecer la confianza en el peso y garantizar un acceso a los mercados de capitales internacionales. Finalmente, Kozack confirmó que el ministro Luis Caputo se comunicó el pasado lunes con la directora Gerente, Kristalina Georgieva, para dialogar sobre la implementación del programa y adelantó que se espera su presencia en las reuniones anuales de octubre. (Agencia OPI Santa Cruz)