El uso de créditos otorgados por empresas fintech experimentó un crecimiento exponencial en el último año, al punto de que uno de cada cuatro tomadores de crédito en el sistema financiero argentino ya recurre a estas plataformas. Sin embargo, a pesar de la masiva adopción de usuarios, el volumen de dinero que maneja el sector todavía representa una porción minoritaria, en torno al 2% del total del sistema, según un informe de la Cámara Argentina Fintech.
El reporte, que analiza datos del primer trimestre de 2025, revela que la cantidad de personas con créditos fintech vigentes ascendió a 5,2 millones, lo que implica un incremento del 65% interanual. El número de operaciones, por su parte, creció un 68%, alcanzando los 5,7 millones de préstamos activos, con un monto promedio de $424.090 por cada uno.
El perfil del usuario de crédito fintech está marcadamente definido por el género y la edad. Las mujeres continúan liderando la demanda, representando el 53,3% del total. Asimismo, el sector muestra una fuerte penetración en los segmentos más jóvenes: las personas de entre 18 y 39 años constituyen el 53,5% de los clientes, una proporción 20 puntos superior a la que se observa en la banca tradicional.
El informe también advierte sobre ciertas tendencias y riesgos asociados a este crecimiento. Se detectó que el grupo etario más joven es el que “muestra mayor irregularidad en sus pagos” en comparación con los segmentos de mayor edad. Además, se observó una caída en la cantidad de clientes que operan exclusivamente con fintech, lo que sugiere una mayor complementariedad con los servicios bancarios tradicionales.
En el segmento corporativo, el crédito fintech a personas jurídicas creció un 36% interanual, alcanzando a más de 5.000 PyMEs con un monto promedio de 44 millones de pesos por préstamo. Desde la Cámara del sector calificaron esta expansión como un “motor de inclusión“, y destacaron que la calidad de la cartera general se mantiene “estable“, con una tasa de incobrabilidad en torno al 4%. (Agencia OPI Santa Cruz)