En un inicio de semana marcado por la incertidumbre económica y la expectativa política, el dólar registró una suba generalizada en todas sus cotizaciones y el tipo de cambio mayorista escaló hasta quedar al borde del techo de la banda que activa la intervención del Banco Central. La jornada estuvo condicionada por la espera de la presentación del Presupuesto 2026, que será anunciada por el presidente Javier Milei, y el debate en el mercado sobre el futuro del esquema cambiario después de las elecciones de octubre.
El dólar mayorista fue el principal protagonista de la rueda del lunes, llegando a tocar los $1.470, ubicándose a solo $3 del límite superior fijado por el gobierno. Una superación de esa barrera obligaría al Banco Central (BCRA) a utilizar las reservas provenientes del giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) para contener el precio. Sin embargo, sobre el cierre de las operaciones, la cotización cedió y finalizó en $1.467, registrando de todas formas una importante suba del 0,8% durante el día.
En la pizarra del Banco Nación, el dólar oficial para el público cerró en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta, lo que representó un incremento de $10 respecto al cierre del viernes. En el promedio del resto de las entidades bancarias, el tipo de cambio minorista se posicionó en un rango de entre $1.475 y $1.480 para la venta, con una cotización máxima que alcanzó los $1.492.
Los tipos de cambio financieros también acompañaron la tendencia alcista. El dólar MEP subió un 0,9% hasta los $1.481,57, mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) registró un incremento del 0,7%, finalizando la jornada en $1.491,47. En el mercado paralelo, el dólar blue se negociaba por la tarde en $1.435 para la compra y $1.455 para la venta, con un fuerte avance del 2,1%, posicionándose como la cotización más barata del mercado.
El contexto fue analizado por la consultora Rava Bursátil, que señaló: “Existe un dilema en la política cambiaria, con la defensa del techo de la banda del dólar mayorista y respaldo del FMI, mientras se vislumbran las posibilidades de un cambio de esquema luego de las elecciones de octubre”. La firma agregó que, a nivel político, la semana presenta eventos con potencial impacto y que, tras semanas de volatilidad, se ha observado una normalización en las tasas del mercado de pesos. Según los últimos datos disponibles, correspondientes al viernes, las reservas del BCRA se ubicaban en 40.309 millones de dólares. (Agencia OPI Santa Cruz)