(Por: Rubén Lasagno) – El 16 de septiembre 2025 publicamos un informe en el cual anunciamos por qué y cómo quedó fuera de servicio la CTRT 21 Mw, la usina más antigua de Río Turbio que depende y opera YCRT.
Te puede interesar: La Usina de 21Mw de YCRT no funciona por uso del carbón inadecuado. Repararla implica una inversión millonaria. Los sindicatos y Gordillo siguen en silencio
Allí expusimos sobre información técnica precisa, que el problema, básicamente, se generó debido al uso de un carbón de baja granulomería, agravado aún más por el barro y la escoria que trae el material, debido que, al momento de ser colectado por las motopalas y cargada en los camiones para ser transportadas a la usina, son levantadas de una superficie sucia y altamente contaminada, inclusive hasta por pequeñas piedras, según consta en el informe.
Posteriormente a nuestro informe, sectores vinculados a YCRT y enrolados en la línea (y en la pauta) del Interventor Pablo Gordillo, salieron “a desmentir” nuestra información y si bien “reconocían que había algunos problemas, pero que eran mínimos, porque solo se trataba de pararla para hacerle mantenimiento” , desconocían plenamente la existencia de un informe técnico que es tan puntual y preciso, que cuenta pormenorizadamente y en forma de una crónica, lo ocurrido el día que se produjo la detención del sistema.
Dicho informe fue redactado y firmado por el señor Rafael Quipildor (LP23248) Jefe de Turno de la Central Termoeléctrica e ingresado a YCRT a las 10:24 hs del día 10 de septiembre 2025. En el item “Análisis de Causas”, el informe refiere: “Uso de carbón fino destinado a lecho fluidizado (CTRT240 MW) en caldera de emparrillado metálico (CTRT21 MW)”. Esto confirma los datos referidos en nuestro primer informe.
El autor del informe propone como una solución operativa inmediata:
• A raíz de la coyuntura de YCRT respecto de direccionar la producción a exportación, se sugiere al menos mezclar carbón fino con grueso (20 mm) para mejorar la calidad granulométrica del más fino a por lo menos a carbón aceptable, en la playa de acopio de planta depuradora, por intermedio de la pala cargadora, siendo esta mezcla más adecuada para la combustión
• Nunca utilizar carbonilla ni material exclusivamente destinado a lecho fiuidizado ya que es aspirada por el VTI provocando por abrasividad del material particulado, desgaste severo de todo el componente metálico a su paso.
Y como medidas complementaria, aconseja:
• Reemplazo de paletas esparcidoras desgastadas por nuevas, a reparadas y/o fabricadas de buena calidad.
• Revestimiento anti abrasivo en caracol y componentes críticos del rodete del ventilador de tiro inducido.
• Control estricto de calidad del carbón con certificado de granulometria.
• El carbón destinado a calderas de lecho fluidizado (central 240 MW) no debe ser utilizado en las unidades de la central 21 MW (ni viceversa)
• La mezcla controlada con fracción gruesa es una medida
Así ocurrió
Pero para reafirmar aún más la exactitud de lo que oportunamente informamos como hecho consumado en la Usina 21Mw, el señor Quipildor en el informe, describe lo ocurrido como “incidente crítico” y de manera cronológica, señala:
Al ingresar al primer turno del día 09 de setiembre del corriente año, me dirijo a caldera N° 1 (en servicio) observando al operador foguista de turno tratando de regular la combustión de la caldera, (se veía mucho más humo de lo habitual) el operador limpio la bandeja del esparcidor N° 4 suponiendo que se encontraba obstruida, y que este podía ser el inconveniente, pero la unidad se encontraba, en sobrealimentación de carbón 19/20 Hertz de velocidad de alimentadores, desde que se recibió siendo habitualmente de 13/14 Hz (datos aportados digitalmente por los variadores de velocidad), y con un espesor de alrededor de 15 cm de carbón sobre el emparrillado por tramos, producto del desgaste severo de las paletas de los esparcidores, los cuales ya no arrojaban óptimamente al fondo del hogar, sino que con el correr de cada turno lo hacían más cerca del frente, (por ello el espesor alto), se venía viendo temperaturas elevadas respecto de las habituales, como ser la de bajo parrilla lateral derecho, todos los turnos en la pantalla digital, (donde se puede ver datos históricos por hora), si bien eran esporádicas, en largas horas de algunos días eran sostenidas.
Esto fue menguando luego levemente, pero así y todo no era normal; hasta que de repente se escucha un fuerte sonido e inmediatamente se saturo de humo todo el frente de la caldera, el suscripto inmediatamente observa que el vacuómetro del hogar estaba presurizado a fondo de escala, observo todo el instrumental de caldera para analizar la situación siendo todos los valores normales, a excepción del señalado, me dirijo urgente al sector del VTI diagnosticando rápidamente, por acción del ruido interno en el rotor, que ahí estaba el problemas, por ello la poca evacuación de gases, lo que produjo el exceso de humo en sala de caldera; le solicito urgente al operador de caldera apagar el ventilador de tiro secundario para poder evitar que se siga saturando de gases y se despresurice el hogar logrando bajar un poco pero sin ser suficiente, en simultaneo y a través del Handy le doy aviso al operador de sala de mando dar aviso a central 24 Mw y telefónica que estábamos en emergencia y saldríamos urgente de servicio por avería en caldera, más precisamente en el VTI, le doy la directiva a todos los operadores estar atentos a pasos a seguir, y se procede a bajar potencia del generador al mínimo, abriendo interruptor principal, luego se autoriza a bajar tensión de excitación del generador y consecuentemente a la apertura del interruptor de excitación, una vez confirmada la operación, se autoriza al operador de turbina a disparar manualmente la turbina, manteniendo sello hidráulico y vacío normales, hasta la detención del rodete por inercia.
*A la vez se le da aviso al operador auxiliar de cota 28 evacuar su sector inmediatamente y posicionarse en cota 0 metros, para evitar sobre exposición a los humos y gases, ya que estos por densidad se dirigían a la parte alta de la central.
Se solicita al operador de sala de mando, dar aviso por teléfono corporativo a la supervisora de turno, todo ello mientras me encontraba apoyando técnicamente al operador de caldera, lugar donde tuvo la incidencia. Una vez estabilizada la situación el suscripto intenta dar aviso a sus superiores, jefes de operaciones y de departamento, informando de lo acontecido, en cuanto a la avería en el equipo auxiliar, la decisión de dejar fuera de servicio la central, y por sobre todo llevar la tranquilidad de que solo había sido en el VTI.
Acto seguido el operador de cota 0 metros me da aviso que el fuerte ruido que se escuchó en el momento de mayor criticidad fue de un componente metálico que salió disparado por chimenea (30 más de altura aprox.) y que cayó cerca de la casilla de auxiliares donde él estaba en ese momento. Me dirijo a verlo, y me encuentro a 6/8 metros de la casilla mencionada a la misma distancia de la base chimenea con un trozo de aproximadamente 5/10 kg de rotor del VTI. Tomando captura fotográfica y luego retirándolo para ser dejado en oficina de jefe de turno. Realmente fue impactante al ver esto, por que hacían solo unos minutos que el camión de viales salía por ese lugar luego de dejar el primer viaje de carbón en zaranda de recepción, y además porque el operador auxiliar estaba muy cerca del lugar donde se produjo la deposición del prácticamente “proyectil”, realmente fue impactante.
Se usaron 2 (dos) matafuegos para apagar focos ígneos en alimentadores de carbón, situación controlada instantáneamente, los cuales fueron repuestos juegos por personal afín, avisados por la brigada.
Se informó a personal de seguridad y brigada de lo acontecido, de que la situación en emergencia fue controlada natural e inmediatamente, actuando el grupo en su conjunto de manera calma, y organizada.
Luego se deja aislada la caldera cerrando ambas válvulas de salida de caldera, y venteo principal, quedando embotellada (presurizada) en 20 kg/cm2 de presión, y con el emparrillado metálico en servicio, alimentadores con cuchillas de carga de alimentadores cerradas girando en vacío, los tres primeros giraron unos minutos hasta descargar el poco carbón que tenían y se pararon. La unidad quedo en enfriamiento lento y normal, pero por tiraje natural”.
El relato y la realidad
Además del hecho irrefutable de que un Jefe de Turno redacte cronológicamente el incidente ocurrido y opine con autoridad suficiente que ha sido el carbón inadecuado el causante de la rotura que dejó fuera de servicio la Usina 21 Mw, consta en el Libro de Guardia y Operaciones las sucesivas anotaciones donde diariamente los operadores dejan constancia que la baja calidad del carbón utilizado, produce obstrucciones, suciedad, inconveniente en los quemadores, las parrillas, destrucción de los álabes, y en general afecta a todo el sistema, hasta que, finalmente, terminó rompiéndose, como muestran las imágenes que el lector podrá ver, exclusivamente en OPI; no porque nadie las tenga, sino, porque le Intervención se ha encargado de manejar la prensa pautada y a los operadores que intentan matar al mensajero, parqa ocultar la corrupción que envuelve a la gestión. (Agencia OPI Santa Cruz)
Bueno, no importa, total YCRT es una empresa estatal y Nación “debe” poner la tarasca para el arreglo y para el sobreprecio, como es lo habitual.
Acá lo realmente importante es que nadie se haya lesionado porque los fierros se arreglan y la plata se fabrica en una imprenta.
Mientras tanto los operarios que se vayan a sus casas a disfrutar de la vida y de sus abultados sueldos. Seguramente va a aparecer guita para que siga la joda y la Cuenca haga soberanía a costa de mayor pobreza para el pueblo argentino.
PD: en caso de cerrarse YCRT y de que Chile invada y tome poseción de esas tierras que también se quede con la gente que ahí vive, para que no sufra el destierro.
😉
Jajajajjajajajajaa
Militate ésta Gordillo!!!!
andá y aplicá sanciones jajaja!!!!!!!!!
De esto el Interventor no va a decir nada?
Todo en silencio
Vidal se puso YCRT en la espalda
¿Algo que decir?
Gordillo, un inútil total. De hecho el sabe que es un inútil, sabe que no esta ahí por capaz, si no por temas políticos de su jefe Vidal para tratar de sumar votos en la provincia. Y Claudio, bueno, yo creo que podes ser inútil y obediente porque no te queda otra para sobrevivir, la pena será una, pero si sos, sumado a todo lo anterior, un delincuente disfrazado de gobernador, la pena debe ser superior. Pobre Santa Cruz, pobre YCRT, por un lado, pero por el otro, jódanse y aprendan a votar para la próxima.
Que pena, cuanta ignorancia y falta de conducción. Durante años el Ing. Hernán Cardozo tuvo en marcha esa central y esas calderas, utilizando ESE MISMO CARBÓN, y pese a los embates sindicales contra él(no aceptan títulos universitarios, solo brutos), nunca pasaron estos problemas.
La causa no es el carbón(mina te manda tierra), el problema es LUZ y Fuerza.
En la 240 pasa lo mismo, Luz y Fuerza manda al analfabeto de Machaca a sabotear lo que pueda para mantener su supuesto poder. Son imbéciles, corruptos irrecuperables y así, está la empresa. Lo vemos desde adentro, nadie nos lo cuenta, OPI.
La política, Mazú y Mena fueron los artífices de este desastre. Apoyaron todos los desaguisados sindicales, a cambio de votos para sus cargos.
y con un espesor de alrededor de 15 cm de carbón sobre el emparrillado por tramos, producto del desgaste severo de las paletas de los esparcidores, los cuales ya no arrojaban óptimamente al fondo del hogar,según lo relajado el desgaste de paletas esparcidoras es mas que hobio por la mala calidad del carbón, pero para llegar a eso es por falta de CUIDADO. No se gastan de un dia para otro, 1 o no se limpian todos los turnos ,2 MTTO no controla y mucho menos tubo paletas de repuesto o reemplazo sabiendo que estas se rellenan asta su medida original aproximadamente. Pero en fin ya esta ROTA no se sanciona a nadie porque son todos parte del gremio y les importa poco .ahora se puede reparar sin pedir un mango ,sino cualquiera rompe y nadie repara jajajajaja
cierren las minas ya y busquen otra cosa para que la cuenca sobreviva, como ser el turismo. Y la rptm opi publiza mis opiniones.