Por segundo día consecutivo, el dólar continuó su marcada tendencia a la baja en todas sus cotizaciones este miércoles, en un mercado que sigue asimilando el contundente paquete de apoyo financiero anunciado por Estados Unidos y las recientes medidas económicas del Gobierno. La cotización del dólar oficial en el Banco Nación retrocedió otros 25 pesos y cerró en $1.360 para la venta, afianzando un clima de mayor calma cambiaria.
Esta estabilidad es una consecuencia directa de la noticia que marcó la agenda económica de la semana: el anuncio del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, sobre la negociación de una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino. A esto se suma la disposición de Washington a comprar bonos de la deuda soberana si la situación lo requiere y la oferta de un crédito stand-by, un conjunto de herramientas diseñadas, según el propio funcionario, para “evitar una volatilidad excesiva”.
En el mercado minorista, el promedio del tipo de cambio en los bancos se ubicó en $1.383,75 para la venta. En el circuito paralelo, el dólar blue también ajustó a la baja, aunque de forma más leve, cotizando a $1.400 para la venta, con un descenso del 0,72% en la jornada.
La mayor caída del día se observó en el segmento mayorista, donde el dólar se ubicó en $1.337,50, con un importante descenso del 2,3%, quedando muy por debajo del techo de la banda cambiaria. Los tipos de cambio financieros acompañaron la tendencia: el MEP cayó un 1,9% hasta los $1.378,17 y el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió un 1,00%, cerrando en $1.400,42. En este contexto de menor presión, el Banco Central no tuvo necesidad de intervenir en el mercado de cambios, y las reservas internacionales brutas se mantuvieron estables en 39.176 millones de dólares, según el último dato informado correspondiente al martes. (Agencia OPI Santa Cruz)