La venta de combustibles en Santa Cruz registró una fuerte caída del 6,5% interanual durante el mes de agosto, posicionándose como la tercera jurisdicción con el descenso más pronunciado en todo el país. El dato contrasta marcadamente con el promedio nacional, que exhibió una leve variación positiva del 0,4% en comparación con el mismo mes de 2024, según un informe de la consultora Politikon Chaco.
A nivel nacional, el consumo totalizó 1.420.350 metros cúbicos, pero mostró una caída del 2,9% respecto al mes anterior, julio de 2025. El comportamiento fue dispar entre las provincias: mientras que dieciséis distritos registraron caídas, lideradas por la Ciudad de Buenos Aires (-11,7%) y Misiones (-10,6%), otras ocho presentaron subas, con Buenos Aires (+7,0%) a la cabeza.
El informe, basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación, revela un cambio en los patrones de consumo. Las ventas de naftas crecieron un 3% a nivel nacional, impulsadas por un fuerte aumento del 15,6% en el segmento premium, mientras que la súper retrocedió un 0,9%. En contrapartida, el despacho de gasoil cayó un 2,7%, con una baja del 9,3% en el tipo común y un alza del 10% en el premium.
En cuanto a la participación de mercado, YPF se mantuvo como líder indiscutido con el 55,1% del total y un crecimiento en sus ventas del 4,9% interanual. Su principal competidora, Shell, que concentró el 22,6% del mercado, registró una significativa caída en sus despachos del 7,6%. (Agencia OPI Santa Cruz)
Ni salir a dar la “vuelta del perro” pueden los 591 con los míseros sueldos que paga Vidal.
Que vida U+1F4A9 llevan los pobres 591 encerrados en su rancho viendo neflis.