El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expuso este viernes los detalles de la conversación que mantuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien le solicitó directamente la eliminación de los aranceles del 50 por ciento aplicados a casi 4.000 productos brasileños desde el pasado 6 de agosto. Durante un acto oficial en San Pablo, el mandatario brasileño detalló su postura de no dependencia frente a Estados Unidos y afirmó que, de no revertirse la medida, buscará activamente nuevos mercados en Asia para la producción de su país.
Lula da Silva enmarcó su gestión diplomática en un principio de autoridad y respeto propio en el escenario internacional. “En el mundo, nadie respeta a quien no se respeta a sí mismo. Si alguien cree que lamer botas ayuda, se va a caer del caballo“, declaró el presidente. Subrayó que Brasil y Estados Unidos, como las dos mayores democracias de la región, deben resolver sus divergencias mediante el diálogo y el respeto mutuo, asegurando que su país no tiene interés en una confrontación, pero que tampoco supeditará su economía a las decisiones de otra nación o al “estado de ánimo de un presidente“.
En la comunicación telefónica sostenida el martes, el mandatario brasileño apeló a un diálogo basado en la experiencia compartida, recordándole a Trump que ambos, cercanos a cumplir 80 años, deben dar un ejemplo de madurez política. “No podemos transmitir discordia al resto del mundo. Necesitamos transmitir armonía, necesitamos hablar y poner las cosas en orden”, señaló Lula, quien insistió en que todas las diferencias deben ponerse sobre la mesa para ser discutidas, afirmando que “no hay temas prohibidos para hablar conmigo”.
Frente a la intransigencia estadounidense, la estrategia de Brasil es clara y fue verbalizada por su presidente. Si la negociación para eliminar los gravámenes no prospera, el país redirigirá sus exportaciones. “Los venderemos en China, los venderemos en Asia, lo venderemos en cualquier país del mundo“, aseguró Lula da Silva. Como prueba de esta determinación, anunció sus próximas visitas a Indonesia y Malasia, donde buscará activamente colocar los productos brasileños afectados por la medida de la administración Trump. (Agencia OPI Santa Cruz)