- Publicidad -
Inicio Santa Cruz I Carta documento enviadas a personal de Represas que no aseguran nada y...

Carta documento enviadas a personal de Represas que no aseguran nada y solo baten el parche esperanzador de que algo puede pasar con la obra

9

(Por: Rubén Lasagno) – En estos días personal de la UOCRA y otros gremios de menor peso que se ha desempeñado en las obras de las Represas sobre el río Santa Cruz, recibieron de parte de la UTE Represas Patagonia, una Carta Documento en cada uno de sus respectivos domicilios dentro y fuera de la provincia, en cuyo texto, todas dicen lo siguiente:

China Gezhouba Group Company Limited – Electroingeniería S.A. – Hidrocuyo S.A. – UTE, la Provincia de Santa Cruz y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, hacemos saber a Ud. que en el marco de la Ley 3141 y sus modificaciones, y atento a las instancias previas de reinicio de construcción de la represa ……… Se analiza realizar la preparación de removilización de personal, deberá ratificar su voluntad de eventualmente acompañar con su fuerza del trabajo esta obra de magnitud, e informar su domicilio y efectiva residencia, considerando la antigüedad de la misma, en la provincia de Santa Cruz. Por el término de 72 hs esperamos su respuesta”. Atentamente.

Te puede interesar: Situación de precariedad en la obra de las Represas. Incertidumbre con los sueldos, ausencia de los chinos y planes de ampliar la UTE

- Publicidad -

Se trata de dar “buenas noticias”

El contenido de estas CD enviadas en calidad de “circular” (a todos el mismo texto, solo cambiando el destinatario) a quienes se  desempeñaron en la obra hasta antes de la pausa de dos años que lleva la construcción de la hidroeléctrica, es una pieza digna de un análisis como generalmente hacemos de aquellas acciones/textos/notificaciones y/o comunicaciones que hacen el gobierno, los entes gubernamentales, el aparato de comunicación de la provincia y/o en este caso, la UTE Represas Patagonia conformada por las empresas China Gezhouba Group Company Limited – Electroingeniería S.A. – Hidrocuyo S.A.

Cartas documentos enviadas a personal de Represas que no aseguran nada y solo baten el parche esperanzador de que algo puede pasar con la obra
Cartas documentos enviadas a personal de Represas que no aseguran nada y solo baten el parche esperanzador de que algo puede pasar con la obra

Como puedo advertir desde lo “político”, esta acción se enmarca en la necesidad que tiene el gobierno provincial, de “mantener vivalas expectativas de reinicio de las obras, que vienen anunciando desde que se hizo cargo en diciembre del 2023 y que como dijimos en varios informes de OPI eso no iba a ocurrir hasta tanto no se alinearan los planetas en el duro objetivo “anti-déficit” que se propuso Milei suspendiendo todo tipo de obra pública, incluyendo en ese plan el abandono de las rutas e inversiones en las provincias.

Represas nunca iba a quedar fuera de esta acción, porque es una verdadera hipoteca pública para cualquier gobierno, menos para los que han hecho de la corrupción una elección de vida y usaron a Represas para llenar los bolsillos y las campañitas política como hicieron los kirchneristas, Mauricio Macri que se paseaba con los de la UOCRA, Cristina Fernández y hasta Eduardo Costa que en campaña a la gobernación prometía 20 mil puestos de trabajo.

Desde el 2024 a la fecha el gobernador Claudio Vidal se “puso al hombro” (simbólicamente, porque no tiene injerencia directa) la obra y se ocupó de “mantener viva” la esperanza de que era inminente el reinicio de la misma, aún cuando desde nuestro espacio y con información fehaciente, hemos dicho que eso era (al menos en las condiciones en que se había desarrollado) inviable; y así transcurre actualmente.

Para las elecciones del 26 de octubre 2025 necesitan realimentar el discurso político y en ese marco, el gobierno provincial vuelve a agitar la esperanza de un nuevo arranque, pero la falta de seguridad que le da Milei, a pesar de la presión china, no implica ninguna seguridad de que, durante el mandato de LLA, la obra vaya a continuar. En este sentido es que aparecen estas Cartas documentos a los ex empleados de Represas y los anuncios de la ley 90/10 (90% de trabajadores de Santa Cruz y 10% extra-provinciales) una legislación que técnicamente va a correr la misma suerte que la 70/30, la cual nunca se cumplió en minería ni en el petróleo.

Nuestra fuente en Represas señaló “Me da risa que hablan del 90/10 y están mandando comunicación a Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Chubut y otras provincias argentinas” y aclaró que actualmente los chinos se encuentra en absoluto silencio dentro de la UTE y acaban de desvincular al  Gerente de Higiene y Seguridad de Represas René Rizotti, sin que se sepa quien estará como responsable ante el Ministerio de Trabajo, ya que Rizotti era el firmante responsable.

Asimismo las fuentes informaron que los sueldos del personal “fuera de convenio” siguen sin actualización desde hace un año y se ha notado el ingreso de personal chino al proyecto, sin que dicho asunto transcienda los límites del obrador.

Un texto acomodado a crear expectativas

Personalmente me encargué de analizar conceptualmente el texto de las cartas documentos enviadas a los trabajadores y de allí surge claramente que la misma no es una oferta de trabajo formal ni una reincorporación inmediata de personal. Es un sondeo preliminar para saber con cuántos de sus antiguos empleados —especialmente los más experimentados— puede contar la UTE, si el proyecto se reactiva. Es el primer paso para rearmar los equipos de trabajo que se ciñe a una comunicación formal-preparatoria, lejos de conformar una realidad fáctica e inminente de que la obra se reiniciará en el corto o mediano plazo, dato que, obviamente, excluye de la información dada en el texto a cada destinatario.

En términos sencillos, el mensaje central  se elabora en un contexto en el cual la UTE está evaluando la posibilidad de reiniciar las obras de las represas, de ahí que el propósito de la empresa sea preparar una “removilización de personal”, es decir, están planificando cómo volver a convocar a los trabajadores, a raíz de ello es que le solicitan al destinatario que confirme dos cosas en un plazo de 72 horas: si todavía tiene la voluntad de volver a trabajar en la obra y en ese criterio de selección, la UTE aclara que está contactando a los extrabajadores considerando la antigüedad que tenían en el proyecto.

Sin duda el lenguaje utilizado en la pieza de comunicación es deliberadamente formal y cauto, lo cual se refleja en la elección de los adverbios y verbos usados en el texto.

Si repasamos el texto, hay un par de adverbios calves como “eventualmente” que surgen con una motivación lógica para su uso. El encargado de la comunicación redactó con especial cuidado y usó este adverbio con puntual intencionalidad, constituyéndose en el más importante del texto. Su uso es estratégico. No dice “ratificar su voluntad de acompañar“, sino de “eventualmente acompañar“. Esto significa “posiblemente” o “en el caso de que se dé la oportunidad“.

Esto está incluido con una intención premeditada: quitarle obligación a la empresa. La UTE no se está comprometiendo a recontratar a la persona. Solo le pide al trabajador que manifieste si estaría dispuesto a volver si se diera el caso.

La combinación de un adverbio como “eventualmente” y una forma verbal impersonal como “se analiza” le permite a la empresa tantear el terreno sin comprometerse legalmente, mientras que el uso del futuro “deberá ratificarpone toda la responsabilidad de la acción en el trabajador.

El valor de las palabras

Cuando la comunicación institucional cursada por la UTE a los trabajadores usa el Presente de Indicativo “hacemos saber” corresponde al uso de una fórmula legal estándar que se aprende en cualquier cuso de comunicación institucional para iniciar una notificación con lo cual establece y da forma el carácter formal del comunicado.

La Voz pasiva “se” en lugar de decir “estamos analizando“, es otro uso de la forma impersonal (“se analiza“) y crea distancia. Sugiere que la decisión aún está en una fase de estudio y no es definitiva. Esto transforma a la pieza de comunicación en una forma cautelosa de comunicar que el reinicio no es 100% seguro.

Luego hay un tiempo verbal clásico que tiene un valor de obligación o mandatodeberá ratificar” (Futuro Simple de Indicativo) lo cual indica claramente la acción que se espera del destinatario. Es directo y no deja lugar a dudas sobre lo que el trabajador tiene que hacer. Esto, como apuntamos anteriormente, significa que la UTE le pasa la responsabilidad de decidir a ellos y asume que su obligación de comunicar ya está cumplida.

Finalmente cuando el comunicado de la CD inserta el verbo “esperamos” (Presente de Indicativo) es una expresión de la expectativa de la UTE la cual infiere que aunque está en presente, se proyecta hacia el futuro cercano (las próximas 72 horas).

Conclusión

En un texto comunicacional cada palabra es importante y quienes hemos incursionado en este tipo de escritos y análisis de contenidos institucionales y discursos políticos sabemos que nada de lo que allí se expresa está dejado al azar , de allí que estas comunicaciones deben ser objetivas, en lo posible claras (éste no sería el caso) oportuna (ésta lo es) y empática.

Sin duda que el comunicado de la UTE Represas Patagonia, va en sintonía con el mensaje del Gobernador Claudio Vidal que es el de mantener viva la expectativa laboral en el mega proyecto Represas Patagonia para usar ese mensaje de expectativa en la campaña política de su candidato Daniel Álvarez quien en sus discursos se pone a hablar de todo lo que hizo y hace el Gobernador, menos de lo que él como candidato va a hacer por Santa Cruz si llega al Congreso.

Y ese mensaje que intenta dar el gobernador, sin duda está consensuado con los integrantes de la UTE, cuyos intereses son confluyentes y concordantes. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

9 COMENTARIOS

  1. Lasaño le escupiste el asado a Vidal y Musso
    les contaste las costillas
    se esmeraron en armar un verfsito y vos se lo analizas para dejarlos con el culoal aire
    jajaja muy bueno

  2. Recibi la carta documento pero la verdad ni puta idea de esto quese dice aca para mi era que en poco tiempo mas volviamos al laburo
    hijos de puta

  3. Vidal y la UTE son complices y hacen eso para presionar a Mieli jaja imaginate el psiquiatrico si le va a importar que ellos quieran seguir afanando con la adenda 12 ni en pedo

  4. Estan desesperados porque se les escapa un curro fenomenal. Ya se morfaron 3 mil millones de dolares y pusieron dos piedras. El currupto de Ferreyra esta apurado porque no recibe la guita. y los chinos los aprietan. que se caguen REPRESAS NUNCA MAS es un curro de ladrones
    Gracias OPI por analizar esta huevada que armaron para engatuzar gente

  5. JAJAJA!! SON DE MANUAL ESTOS NEGROS!!!!! TODO ENGAÑO, TODO CHOREO, TODO OSCURO!!!
    QUE LO PARIÓ!!! QUE HDP
    ESPERO LA “JUSTICIA”, SE LAS HAGA PAGAR A ESTE IGNORANTE DE VIDAL Y TODA SU TROPA

  6. Se nota que no sabes nada, solo son un periódico amarillista.
    China y EEUU son aliados comerciales desde hace más de 80 años.
    Sin mencionar que si se pone en plan de perro el titere de Milei, China saca todo del tesoro nacional y nos hace quebrar como país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version