- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas El BCRA asegura solidez cambiaria con datos de deuda y reservas

El BCRA asegura solidez cambiaria con datos de deuda y reservas

0

El director del Banco Central, Federico Furiase, defendió la política cambiaria del Gobierno al asegurar que esta se fundamenta en bases macroeconómicas sólidas y cuenta con el respaldo explícito del Tesoro de Estados Unidos para intervenir en el mercado. A través de un mensaje en la red social X, el funcionario detalló una serie de indicadores económicos, como el nivel de reservas, la reducción de la deuda y el volumen de exportaciones, para disipar las dudas del mercado en el contexto del “ruido político por las elecciones“.

Según Furiase, el Tesoro norteamericano se mostró dispuesto a intervenir en el mercado local, lo que modifica el escenario para el riesgo país. “Sobre esa duda que tenía el mercado respecto de si el Tesoro o el BCRA iban a vender dólares de acá a las elecciones, ahora vas a tener al Tesoro de Estados Unidos dispuesto a proveer dólares y llevarse los pesos; eso es una buena señal para el riesgo país“, afirmó el director del Banco Central. Calificó este apoyo como la “munición del ‘whatever it takes’ (lo que sea necesario) del Tesoro norteamericano“, que complementa la defensa del techo de la banda cambiaria.

Para sostener su análisis sobre la solidez de los fundamentos, Furiase enumeró varios factores. Mencionó que los agregados monetarios se encuentran significativamente por debajo del promedio registrado entre 2007 y 2025, como consecuencia de la eliminación de la emisión monetaria. Adicionalmente, señaló que el tipo de cambio real bilateral se mantiene en un nivel más competitivo en comparación con otros períodos, incluso presentando, según su perspectiva, mejores fundamentos en la actualidad.

- Publicidad -

El funcionario también basó su argumento en la situación patrimonial y financiera del sector público. Destacó que el BCRA alcanzó compras netas récord de reservas durante 2024 y que la entidad fue recapitalizada después del acuerdo con el FMI, con una relación de cobertura de $ 980. En cuanto a la deuda, precisó que la consolidada neta se redujo al 43 % del PBI, mientras que la deuda del Tesoro en pesos en manos de privados representa un 12 %. Las reservas en pesos del Tesoro, que rondan los $ 23 billones, cubren el 40 % de los vencimientos con el sector privado a un año, en un contexto de volúmenes de exportación récord. Furiase concluyó proyectando que “la recuperación de la demanda de dinero desde niveles muy bajos, con la base amplia fija, permitirá un mayor fortalecimiento de nuestra moneda“. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version