- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas Acuerdo YPF Eni promete 50 mil empleos y triplicar la actividad

Acuerdo YPF Eni promete 50 mil empleos y triplicar la actividad

0

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció que el acuerdo de inversión finalizado con la compañía energética italiana Eni podría generar para Argentina ingresos por 300.000 millones de dólares en exportaciones y la creación de 50.000 puestos de trabajo. En una entrevista con Radio Rivadavia, Marín afirmó que la firma del convenio representa “la decisión final de inversión, lo que significa que el proyecto está cerrado” y que permitirá duplicar la producción de gas promedio de Vaca Muerta de este año, con una meta de exportación de 75 millones de metros cúbicos por día entre 2031 y 2050.

El proyecto total contempla una inversión de 85.000 millones de dólares, de los cuales 25.000 millones se destinarán a infraestructura, para lo cual se buscará aplicar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y obtener financiamiento. El resto de la inversión se asignará a la perforación de pozos, con un desembolso de 20.000 millones de dólares hasta 2031 y otros 40.000 millones de dólares en el período que se extiende hasta el año 2050. En términos tributarios, Marín estimó que el proyecto aportará 120.000 millones de dólares en impuestos.

Para dimensionar la escala operativa, el CEO de YPF detalló que la actividad de perforación deberá incrementarse drásticamente, pasando de los 210 pozos anuales de los últimos dos años a un total de 800 pozos en los próximos cuatro. Esto, según sus palabras, implica “duplicar solo la actividad actual de YPF”. Sumado al plan de desarrollo petrolero, Marín proyectó que la actividad general en Vaca Muerta se triplicará, un esfuerzo que sustentaría la creación de los 50.000 empleos directos e indirectos estimados para los próximos cuatro años.

- Publicidad -

Mientras el nuevo proyecto toma forma, la petrolera proyecta un crecimiento escalonado de las exportaciones, previendo ingresos por 10.000 millones de dólares en 2025, entre 13.000 y 14.000 millones en 2026, y 20.000 millones en 2027. Las cifras continuarían ascendiendo a 30.000 millones en 2028 y 35.000 millones en 2029, para superar los 40.000 millones después de 2030, cifras que Marín condicionó a que “se mantengan los precios de ahora”. En este contexto, sostuvo que “toda la industria de energía vamos a ser un cebador extraordinario para la economía” y consideró positivo el apoyo financiero de Estados Unidos para que el país pueda “empezar a crecer”. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version